Uno de los síntomas del COVID-19 puede ser la conjuntivitis: APEC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO-. De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, no solo la fiebre y la tos son síntomas iniciales de infección por coronavirus, diversos estudios demuestran que el virus COVID-19 tiene la capacidad de infectar la conjuntiva del ojo y causar conjuntivitis. Resulta importante que, si se presenta conjuntivitis, se contacte al médico oftalmólogo para poder determinar la causa.

La conjuntivitis se caracteriza por presentar síntomas como el enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo (esclerótica) o del interior del párpado, incremento en la cantidad de lágrimas, secreción ocular que puede ser transparente, amarilla, blanca o verde, picazón y ardor en los ojos y la presencia de lagañas en párpados o pestañas.

Ante esta información, la Dra. Valeria Sánchez Huerta, Directora Médica de APEC Hospital de la Ceguera, comentó que “a pesar de no ser un síntoma común, pacientes con coronavirus pueden presentar conjuntivitis como síntoma inicial, por lo que es fundamental estar atentos también a cualquier tipo de anomalía ocular que pudiera sugerir el contagio y contactar al médico para un diagnóstico oportuno”.

Además, la Dra. Valeria recalcó la importancia de seguir las medidas de prevención que el Gobierno Federal ha difundido y hace hincapié en no olvidar que la propagación también puede suceder vía oftálmica, por lo que brinda las siguientes recomendaciones:
Evitar al máximo el contacto con los ojos sin haber desinfectado antes tus manos.
En caso de utilizar lentes de contacto, mantener una higiene estricta al quitarlos y ponerlos.
Es conveniente desinfectar gafas y lentes de armazón, por lo menos tres veces al día, y no prestar ninguno de estos artículos a otra persona.
Al igual que en el caso anterior, evitar compartir maquillaje y cualquier otro producto que haya tenido contacto vía oftálmica con alguien más.

Asimismo, y en respuesta a la declaratoria de emergencia sanitaria, APEC Hospital de la Ceguera, se encuentra alineado a los protocolos de seguridad e higiene que se han implementado, con la intención de seguir salvaguardando la integridad, la salud y la seguridad de cada uno de sus pacientes, familiares y personal médico por lo que, conforme a lo dictaminado, mantiene las consultas de atención médica prioritaria (emergencias oftalmológicas) y cirugías.

Te invitamos a visitar la página https://www.apec.org.mx/ y redes sociales para conocer más información sobre APEC Hospital de la Ceguera, así como los anuncios pertinentes sobre los servicios que se estarán brindando ante la evolución de la pandemia.
Facebook, Twitter e Instagram: @HospitalApec
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Las tasas bancarias en México, no hay duda, se irán a la baja

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La política monetaria en México, otra...

La gran Joan Baez: voz presente, querida y admirada

Adrián García Aguirre / Cdmx *Es un símbolo enorme de...

LIBROS DE AYER Y HOY: Trump y Netanyahu, pretenden repartirse Gaza

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx El cinismo ya ni siquiera se disfraza cuando...

La Costumbre del Poder: ¿Cómo medir, con el poder adquisitivo del peso o su paridad con el dólar?

*Ni siquiera cuando el loco hermoso acuñó su proclama...