UNESCO nombra a la talavera como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Fecha:

México.- La UNESCO aceptó la inscripción de los “Procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La distinción se otorgó al considerar que se trata de conocimientos transmitidos entre generaciones, que han tenido constancia en una comunidad específica y por tanto, que los identifica como patrimonio. 

Los procesos artesanales para la elaboración de talavera son una práctica cultural con la que se identifican dos comunidades en México: Puebla y Tlaxcala, y dos en España: Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo, en Castilla-La Mancha.

Te recomendamos: Él es el indígena tzotzil que participará en el Fashion Week de NY

Asimismo, es la primera manifestación cultural transcontinental de América Latina en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Y es que, pese a los años, el proceso artesanal de producción, técnicas de elaboración, esmaltado y decorado, sigue siendo el mismo que en el siglo XVI.

Resultado de imagen para TALAVERA"

Continúa leyendo:

Rutopía: la opción para hospedarte en comunidades indígenas de México

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.