Unen esfuerzos INEA y alcaldía Tláhuac para brindar Educación Básica a jóvenes y adultos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmó un convenio de colaboración con la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, para promover proyectos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas en situación de rezago educativo.

Con este acuerdo se difundirá y promoverá entre los habitantes de la alcaldía la incorporación y el acceso a la atención educativa de alfabetización, primaria y secundaria que brinda el INEA, mediante su Unidad de Operación en la capital del país.

En el marco de la firma del convenio se entregaron certificados de primaria y secundaria.

La directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, indicó que las personas más importantes son las graduadas, porque si hoy les podemos hacer entrega de sus certificados de primaria y secundaria, es porque han hecho un gran esfuerzo, aún en medio de la pandemia.

“Si ustedes han podido hacer sus estudios de Educación Básica, demuestran que son personas fuertes y valientes, porque en nuestro país aún hoy hay veces que se dan casos hasta de discriminación para quienes no tienen determinados estudios. Esas personas no quieren darse cuenta de que la educación es un derecho, pero que muchas veces por las condiciones económicas y sociales en las que nacemos, en las que crecemos, no es posible”, añadió.

La alcaldesa Araceli Berenice Hernández Calderón refirió que un convenio de colaboración con el INEA permite que los habitantes de Tláhuac puedan acceder a su derecho a la educación.

De esta manera, añadió, la sociedad de Tláhuac tendrá más puertas abiertas para que las personas jóvenes y adultas incrementen sus competencias y, al mismo tiempo, ser aspirantes a un mejor trabajo que les dará la oportunidad de tener una mejor calidad de vida.

El convenio de colaboración especifica que el INEA brindará capacitación a los habitantes, trabajadores y familiares de Tláhuac, que deseen participar como promotores y asesores educativos.

La alcaldía Tláhuac proporcionará al INEA espacios, de manera temporal, para usarse como aulas de atención educativa y brindará información de estos a los habitantes, trabajadores y familiares que decidan iniciar, continuar o concluir alguno de los niveles educativos que se ofrecen.

Además, la alcaldía promoverá la participación de estudiantes en el servicio social en los programas del INEA y brindará los documentos necesarios para su liberación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.