UNAM mantiene el uso de cubrebocas en espacios cerrados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este jueves que, pese a que en el país se registra un descenso favorable de casos de Covid-19, mantendrá el uso obligatorio del cubrebocas en espacios cerrados, pues se prevé una nueva ola de contagios.

En un comunicado, la máxima casa de estudios del país señaló que no es momento de eliminar el uso de cubrebocas, pues los indicadores internacionales advierten de una posible subida en los contagios de Covid-19, lo que se potencializa con la llegada de la temporada de frío.

La UNAM indicó que en las últimas semanas se ha registrado un incremento de casos de Covid-19 prácticamente en toda Europa, así como en algunas ciudades de los Estados Unidos y Canadá. Por lo que hay ”probabilidad de que se generen nuevas variantes del virus causante de esta enfermedad”.

Destacó que, en el caso de México, los casos de contagios de Covid-19 han disminuido desde hace seis semanas; sin embargo, resaltó que en las cinco olas que se han presentado en nuestro país existe como antecedente el aumento de la actividad epidémica en Europa y Estados Unidos.

Ante esta situación, la UNAM emitió cinco recomendaciones al respecto:

  1. Completar el esquema de vacunación contra Covid-19 con los refuerzos que correspondan.
  2. Usar correctamente el cubrebocas al realizar actividades en espacios cerrados.
  3. Ventilar de manera permanente lugares cerrados donde se realicen actividades (abrir puertas y ventanas), así como tener higiene individual (lavado de manos, uso de gel, estornudo de etiqueta) y limpieza de instalaciones.
  4. Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, evitar acudir a sitios de trabajo, estudio o esparcimiento, y suspender viajes, para reducir el riesgo de contagios.
  5. Buscar diagnóstico, y en caso de confirmar que sea Covid-19, guardar aislamiento mínimo siete días a partir del inicio de síntomas o la primera prueba diagnóstica positiva (lo que ocurra primero), y regresar a las actividades una vez completado este periodo, siempre y cuando se cumplan tres días sin fiebre (sin tomar medicamentos para ello).

Te recomendamos:  

Covid-19 sigue siendo una emergencia sanitaria mundial: OMS

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

UNAM reporta mosquitos en Islandia como consecuencia del cambio climático

Santiago Jaume Schinkel, biólogo por la Universidad Veracruzana y...

Vacaciones invernales ya se sienten en escuelas con descanso de 23 días

Las vacaciones de invierno 2025–2026 iniciarán el 20 de diciembre y tendrán una duración de 23 días. El regreso a clases será el 12 de enero de 2026, con talleres previos para personal directivo y docente según el calendario de la SEP.

En 3 años, Gobierno de Oaxaca ha atendido 3 mil 092 kilómetros de caminos

Salomón Jara informó que, en 3 años de trabajo, su administración ha atendido 3 mil 92 kilómetros de caminos, con un monto de 3 mil 973 mdp.

Presenta Mario Delgado la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”

Se prevé la participación de estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad en todo el país, informa el secretario de Educación Pública. La Copa Escolar se realizará a partir de 2026 y se repetirá cada año; el torneo está diseñado para que México viva un proceso deportivo incluyente y formador previo a la Copa del Mundo, destacó