UNAM, la institución con el mayor número de patentes en América Latina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio (AlMomentoMX).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución que solicita el mayor número de patentes en México y América Latina,  de acuerdo con representantes de instituciones encargadas de registrar la propiedad intelectual e industrial.

Foto: Proceso

Durante la inauguración del curso de verano de propiedad intelectual, Enrique Graue Wiechers, rector de la máxima casa de estudios del país, explicó que “el año pasado se otorgaron 26 patentes a integrantes de esta institución y estamos a la espera de recibir otras 40”.

“La cultura del emprendimiento ha crecido gradualmente y es importante que la Universidad Nacional concluya el registro de los derechos intelectuales del conocimiento generado por los procesos de innovación tecnológica y científica”, dijo.

Por su parte, Miguel Ángel Margáin González, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), aseguró que además de explotar la innovación, la UNAM protege y defiende como nadie en el país y esto evalúa su viabilidad en el mercado.

Alejandro Roca Campaña, director principal de la División de Acceso al Conocimiento y la Información de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), informó que esta agrupación ofrece cursos en 12 países y desde 1998 ha formado a cerca de medio millón de estudiantes y funcionarios gubernamentales de naciones emergentes.

El curso de verano cuenta con la participación de la l IMPI y de la OMPI, e inició este lunes y terminará el viernes 16 de junio. En él participarán alumnos de distintas profesiones de Colombia, Perú, Italia, así como de diferentes estados de la República Mexicana.

De acuerdo con el coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, Juan Manuel Romero Ortega, este curso se realiza en México desde hace 10 años con el objetivo de que la Universidad consolide la cultura del emprendimiento y la innovación.

En su décima edición, el curso de verano tendrá ponentes nacionales e internacionales, quienes hablarán de la propiedad intelectual y su impacto en la economía y la sociedad, además de los desafíos globales, a partir de un enfoque interdisciplinario.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos