UNAM impartirá posgrado sobre “el fenómeno Bad Bunny”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirá un curso intersemestral dedicado completamente a estudiar el fenómeno musical y social que representa Bad Bunny, el reguetonero puertorriqueño que se ha convertido en el artista más escuchado a nivel mundial.

El curso Reggaeton como resistencia al colonialismo estadunidense y masculinidad suave como capital sexual: el fenómeno Bad Bunny es un taller a nivel posgrado impartido por la especialista en derechos humanos internacionales, Ariadna Estévez, con una duración de 10 horas y media; se realizará entre el 9 y el 23 de enero.

⇒ Este curso tiene como objetivo “explicar la importancia política, cultural y de representación de la masculinidad del cantante”, expresa en su descripción la UNAM.

Según el temario, el puertorriqueño es considerado como “un fenómeno social y cultural que puede dar pistas del potencial de transformación que tiene la cultura popular en los ámbitos del género, la lucha contra el racismo y el clasismo, y la emergencia de masculinidades suaves y no violentas”.

Las inscripciones para el seminario ya cerraron y estuvieron limitadas a 15 participantes. El primer punto en el temario es la Historia del reggaeton como resistencia cultural, que pretende destacar al género como un fenómeno en el contexto del colonialismo estadunidense.

Los estudiantes también aprenderán sobre la Masculinidad en el reggaeton y cómo el género musical abarca desde la erotización y exotización de las mujeres negras hasta la fuerza del movimiento feminista que llevó a cambios en la estética de las representaciones de la masculinidad.

⇒ El último punto del temario es el análisis del fenómeno cultural de Bad Bunny y cómo ha logrado éxito mundial sin cantar en inglés.

Se explicará cómo convenció a todo mundo de ser reggaetonero sin serlo, transformó el género y usa su influencia para promover un movimiento de resistencia frente a la colonización estadunidense que ha llevado a una migración sin precedentes, pues hay más boricuas viviendo en Estados Unidos que en la isla”, detalla el temario del curso.

Te recomendamos: 

UNAM anuncia la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Forense

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo sobrevivir al regreso a clases y planificar el ciclo escolar sin afectar las finanzas familiares

Ante este panorama, cada decisión de compra cuenta. Profeco estima que comparar precios puede reducir hasta 30% el gasto escolar.

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad

Este convenio permitirá vigilar ductos, carreteras, instalaciones estratégicas y zonas de tránsito comercial en ambas entidades.

CFE invirtió 64,740 mdp, provenientes de bonos temáticos, en 112 proyectos verdes y sociales

Publica el Reporte Anual de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles 2025, sobre el destino e impacto de los recursos obtenidos a través de los Bonos Temáticos emitidos en 2024 y hasta abril de 2025. El monto total que se reporta es de 64,740 mdp, mediante los cuales se financiaron 112 programas, proyectos y acciones de las categorías Verde y Social. Estas acciones permitieron evitar 17.2 millones de toneladas de CO2 anuales y llevar servicios básicos de conectividad a 40,292 localidades que no contaban con servicios de internet.

Talleres conciertos y proyecciones gratuitas marcarán el aniversario de FARO Cosmos

La FARO Cosmos celebra su cuarto aniversario con un fin de semana cultural gratuito del 12 al 14 de septiembre, con talleres, cine, música, danza y actividades comunitarias que fortalecen la vida artística en la Ciudad de México.