UNAM elimina reforma que castiga los “actos vandálicos”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras protestas y paros en facultades, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la eliminación de la reforma al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario que contemplaba la suspensión o expulsión de alumnos relacionados con “actos vandálicos”.

• La propuesta fue rechazada por la comunidad estudiantil provocando que en escuelas y facultades se realizaran asambleas interuniversitarias y en algunos casos resolvieran parar actividades en rechazo.

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó, por unanimidad, la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, en atención a las inquietudes expresadas por diversas voces de nuestra comunidad”, detalló la UNAM en un comunicado.

La Universidad aclaró que pese a que había sido avalada la reforma, ésta no se encontraba vigente debido a que el reglamento no había sido publicado y que el rector Leonardo Lomelí instruyó que esto no se realice hasta que sesione de nueva cuenta el Consejo Universitario.

La semana pasada, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó diversas modificaciones a la legislación interna en materia disciplinaria, incluyendo un cambio estructural al Tribunal Universitario así como el del artículo 15, el cual establece que:

En los asuntos que constituyan actos vandálicos, las autoridades de las entidades académicas iniciarán de oficio el procedimiento disciplinario, determinando como medida provisional la suspensión o expulsión inmediata de quienes presuntamente hayan participado en los hechos, con el objeto de salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad universitaria”.

Esta nueva norma también autoriza a las autoridades a remitir el expediente al Tribunal Universitario para que éste desarrolle “las etapas de investigación, sustanciación y de resolución”.

Ante ello, las facultades de Economía, Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociales, Artes y Diseño, Química e Ingeniería se pronunciaron en contra de este artículo, provocando que se realizaran asambleas interuniversitarias y en algunos casos resolvieran parar actividades en rechazo.

Te recomendamos:

Paro en la FCPyS de la UNAM; rechazan una reforma estatutaria

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Repartirán 150 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en Yucatán

La Cartilla de Derechos de las Mujeres no debe ser solo un documento impreso, sino una guía viva sobre los derechos de las mujeres.

LOS CAPITALES: El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El FMI concluyó la Consulta del...

Transformación del Ministerio de Seguridad por decreto

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Rehabilitación del perdido estatus...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Grande es la culpa de una guerra innecesaria”:...