Una estafa cada cuatro días: el costo financiero para México

Fecha:

Según un estudio realizado a 1.000 adultos en México, más del 75 % ha sido víctima o ha enfrentado un intento de estafa, con una frecuencia promedio de un caso cada cuatro días, es decir, 86 al año por persona

Además, casi 3 de cada 5 adultos mexicanos afirman haber experimentado una estafa en el último año, siendo estafados en promedio 1,8 veces cada uno.

Con pérdidas financieras generalizadas
Las estafas de compras (55 %), las estafas de inversión (48 %) y las estafas de dinero inesperado (47 %) son los tipos de fraude más comunes en México, con algunos casos de robo de dinero a través de correo electrónico y otros que recibieron amenazas de secuestro. Además, más de 1/3 de los adultos mexicanos afirma haber perdido dinero a causa de estafas en el último año. Las transferencias bancarias o electrónicas (55 %) y los pagos con tarjeta de débito (21 %) son los métodos más comunes utilizados por los estafadores para recibir los pagos. De aquellos que han sido víctimas de una estafa, 2/3 la reportaron al servicio de pago, y la mitad de ellos no logró recuperar el dinero perdido.

Y una confianza limitada en los reportes
Las estafas son frecuentes en México, con un 12 % de adultos que afirman encontrarse con una estafa varias veces por semana. En los últimos 12 meses, más de la mitad de quienes se encontraron con una estafa la reportaron al menos una vez. Sin embargo, quienes la reportaron indicaron que no se tomó ninguna medida (37 %) o no están seguros de cuál fue el resultado (15 %). La mitad de los que nunca reportaron una estafa dijeron que no lo hicieron porque no sabían a quién reportarla, mientras que más de 1/3 no creyó que hiciera alguna diferencia o que se tomaría alguna acción.

Lo que lleva a una mayor vigilancia
El 97 % de los adultos mexicanos afirma tomar al menos una medida para comprobar si una oferta es legítima o una estafa. La acción más común es buscar reseñas en otros sitios web (36 %), lo que refleja una alta efectividad contra las estafas.

Y a un aumento en las demandas de responsabilidad
1/3 de los adultos mexicanos cree que la devolución total del dinero a la víctima debería ser la principal sanción para los estafadores; sin embargo, un 19 % cree en castigos más severos, como penas de prisión de entre 6 y 10 años o más. Las estafas en México siguen cobrando un alto precio, causando pérdidas financieras, estrés emocional y generando llamados a mayores protecciones y sanciones más estrictas.

“Estos hallazgos muestran tanto la magnitud del desafío como la resiliencia del pueblo mexicano. A pesar de enfrentarse a estafas cada pocos días, la mayoría de los adultos está tomando medidas para verificar la información y protegerse. Ahora es el momento de que las organizaciones, los reguladores y las empresas igualen esa vigilancia con medidas concretas para hacer de México un lugar más seguro en línea”, dijo Sissi de la Peña, directora de GASA Chapter México.

Para leer el informe y unirse al seminario web:

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Enfrenta México una impunidad del 98 % en delitos contra periodistas

Llamado urgente en el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad que se conmemora el 2 de noviembre. La mayoría de los casos no se judicializa y la impunidad permanece

Alessandra Rojo de la Vega dedica altar monumental a mujeres víctimas de violencia en Cuauhtémoc

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la ofrenda monumental del Día de Muertos en Cuauhtémoc, dedicada a mujeres víctimas de violencia, con un mensaje de amor, justicia y unión comunitaria.

Gobierno de Yucatán adelantará el aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El Gobierno de Yucatán adelantará el 25 por ciento del aguinaldo a más de 38 mil trabajadoras y trabajadores de la administración estatal.

Anuncian SEP y CONADE a los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2025

16 ganadores en 7 categorías recibirán sus premios en ceremonia oficial de manos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el titular de la CONADE, Rommel Pacheco, se congratulan por los Premios nacionales otorgados