Una buena planeación y optimizar recursos permite un desarrollo sostenible de carreteras: Nuño Lara

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, aseguró que la sostenibilidad, planeación y mantenimiento son conceptos que tienen una estrecha relación con una buena planeación de las obras de infraestructura, a fin de optimizar el uso de los recursos materiales y financieros, además minimiza y mitiga los impactos socioambientales que logra un desarrollo sostenible de las carreteras de nuestro país.

Al inaugurar la Primera Reunión Regional del 32 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, el titular de la SICT afirmó que este evento no es sólo un ejercicio útil de intercambio de experiencias sino un foro de reflexión necesario sobre tres de los pilares relevantes en la ejecución de proyectos de infraestructura, que son: la sostenibilidad, planeación y mantenimiento.

En compañía del presidente del CICM, Jorge Serra Moreno, y del secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible de Hidalgo, Alejandro Sánchez García, indicó que una vez creado el patrimonio vial éste debe ser sostenible a través de un mantenimiento eficiente, eficaz y regular, de otra manera los beneficios que brinda la infraestructura vial disminuyen con el tiempo.

El funcionario federal señaló que las carreteras son el principal activo de la nación, pues potencian el bienestar y son medulares para el crecimiento y el desarrollo económico, por lo que mantenerlas en buen estado es una condición necesaria para salvaguardar el bienestar.

Durante su presentación magistral resaltó que promover el mantenimiento y contar con una infraestructura más resiliente que soporte los efectos del cambio climático debe ser un objetivo de política pública.

El titular de la SICT destacó que este encuentro ha logrado reunir a funcionarios y expertos de diferentes lugares de México y otros países, con el objetivo de intercambiar las experiencias más relevantes en la sostenibilidad y resiliencia en la infraestructura.

En el encuentro, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Nuño Lara añadió que estos foros permiten identificar las prácticas que han sido útiles en otras latitudes, sistematizarlas, extraer de ellas lo más provechoso y verificar si pueden ser implementadas exitosamente en los proyectos de sus regiones.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) y director general de Carreteras de la SICT, Salvador Fernández Ayala; el director general del Centro SICT Hidalgo, Ernesto Jáuregui Asomoza; el director general del 32 Congreso, Juan José Orozco y Orozco; la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Hidalgo, Iliana López Mariano, entre otros funcionarios.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos

De la visibilidad a la exclusión: voces reaccionarias amenazan con dilapidar la lucha LGBTIQ+

A pesar de los históricos cambios legales, una ofensiva global y desinformativa amenaza los derechos de la comunidad LGBTIQ+.