Un enfrentamiento paramilitar que dejó una persona herida desató protestas contra la violencia a comunidades zapatistas en Chiapas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Comunidades zapatistas marcharon en diferentes partes de México este jueves para exigir un alto a la violencia en su contra tras una serie de actos perpetrados por paramilitares en Chiapas, los cuales denuncian tener activa o pasiva del gobierno local y federal.

De acuerdo con GrupoFórmula, el Congreso Nacional Indígena (CNI) dio a conocer el 31 de mayo un ataque paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) contra bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la comunidad Moisés Gandhi.

“Esto se desata porque empieza el poder de los cárteles en frontera norte de Chiapas con los límites de Guatemala y empiezan a recorrerse hacia los pueblos zapatistas”, señaló el corresponsal Argenis Esquípulas en “Atando Cabos” con Denise Maerker.

Durante el ataque Jorge López Santíz quedó gravemente herido por una bala que perforó varios órganos en su cuerpo. Ante este y otros episodios convocaron a la marcha “Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas” que no solo tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad de México, si no que se replicó en varias zonas de Chiapas como Comitán, Tuxtla Gutiérrez y San Cristobal de las Casas.

El corresponsal de Grupo Fórmula destacó que no se habían presentado hechos violentos de esta naturaleza hasta ahora, pero que el enfrentamiento en Moisés Gandhi alzó las alarmas en territorio zapatista.

El CNI señaló que “Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas y Andrés Manuel López Obrador”.

La violencia se ha exacerbado en los últimos años. De acuerdo con el Informe de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México de 2021, en Chiapas se registraron 9 episodios violentos que orillaron a 7 mil 117 de personas a dejar sus hogares.

Entre las causas de estos desplazamientos se colocan los ataques armados, los conflictos territoriales, la presencia del crimen organizado, el cobro de cuotas y la violencia política.

En medio de este panorama, cientos de personas y comunidades zapatistas marcharon este 8 de junio las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y otros espacios estatales para exigir un alto a la violencia que los desplaza y los alcanza cada vez más.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.