miércoles, abril 23, 2025

Un diálogo que entreteje murales y música, con Dúo Petrof en el Museo Vivo del Muralismo

CIUDAD DE MÉXICO.- El Museo Vivo del Muralismo (MVM) presentará, como parte de las actividades de la Noche de Museos el próximo 30 de abril, el concierto gratuito a cargo del Dúo Petrof, con la obra “Cuadros de una exposición para dos pianos”, del compositor ruso Modest Mussorgsky. La gala incluirá 14 piezas musicales con un enfoque didáctico, en un evento accesible para todo público, que busca brindar una experiencia musical entrañable.

La puesta en escena está programada para las 18:30 h en el Salón Iberoamericano del edificio histórico de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta actividad reafirma el compromiso del MVM como un espacio cultural dinámico que promueve la apreciación artística y el reencuentro con el muralismo mexicano, formando parte de la política educativa del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a construir una República humanista, cultural y lectora.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, extiende una invitación abierta para participar en las actividades del MVM durante la jornada nocturna titulada “Trazos Sonoros”, que también incluirá el recorrido especial “Magia, tradición y resistencia en el arte popular”, a las 17:30 h. Este recorrido permitirá explorar, a través de los murales, diversas manifestaciones del arte popular, como la tradicional quema de los judas.

Por su parte, la directora del MVM, Gloria Angélica Falcón Martínez, destacó que la edición de abril de la Noche de Museos será única, al reunir en un mismo escenario el mural La Unión de los pueblos latinoamericanos, de Roberto Montenegro, con la interpretación especial del Dúo Petrof. “Es un evento que representa una oportunidad para que los adultos se reconecten con sus infancias”, señaló.

La docente y antropóloga añadió que la presentación “juega con la fantasía, con la capacidad de imaginar y de disfrutar”.

Los pianistas Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, integrantes del Dúo Petrof, compartieron que esta obra ha sido interpretada previamente en Shanghái y en diversas ciudades de Europa. Destacaron que se trata de una suite compuesta por piezas “con mucho carácter y contraste entre sí, muy amenas y accesibles para el público”.

Ambos artistas, también directivos del Nuevo Conservatorio de Música de Durango, explicaron que se trata de una de las composiciones más importantes de su género y época: una obra de finales del siglo XIX que combina la pintura con la música, como homenaje del compositor Modest Mussorgsky a su amigo, el pintor Viktor Hartmann, fallecido de forma repentina. Esta versión será interpretada para dos pianos.

Durante la velada, los pianistas estarán acompañados por Leo Miranda, joven concertista mexicano de 14 años, alumno destacado de la Cátedra Dúo Petrof y uno de los talentos más prometedores del país.

Finalmente, los músicos invitaron al público a asistir a esta experiencia artística única: “Será en un espacio precioso, con excelente música. Que vengan, que hagan de la música parte de su vida. Siempre es un buen día para acercarse a la música clásica”.

Un museo, varias actividades

El MVM prepara mes con mes diversas actividades para todo público. Antes de que finalice abril, aún se puede visitar la exposición de cartonería ¡Judas! Me traicionó y lo hice arte, disponible de miércoles a lunes, en un horario de 10:00 a 18:00 h.

Además, el viernes 25 de abril, a las 11:30, se llevará a cabo el taller para infancias De la tierra al arte: explora y modela con barro, así como un recorrido especial sobre infancias, programado a las 16:00 h. El sábado 26 de abril se podrá disfrutar del taller Manos que cuentan historias, que se realizará a las 14:00 h.

Para mantenerte informado sobre la cartelera del MVM, consulta sus redes sociales oficiales: X, Instagram y Facebook como @mvm_oficialsep.
AM.MX/fm


Artículos relacionados