Un adecuado diseño de ciudad redundará en mejor calidad de vida: Emilio Cabrero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre (AlmomentoMX).- Un bosquejo de ciudad adecuado redundará en una mejor calidad de vida, sostuvo el arquitecto Emilio Cabrero, director de Design Week México, para quien la misión de los profesionales del diseño es crear objetos perdurables que generen integración en la sociedad.

Al dictar la conferencia inaugural del XII Congreso Internacional de Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e Ingeniería, celebrado en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), mencionó que mientras más participativa sea la población y se reconozca la injerencia del diseño en todas las áreas habrá una mejor respuesta de las autoridades para que los cambios sean con mayor participación de la disciplina.

La revitalización de las metrópolis requiere de la ayuda de los profesionales en la materia para crear espacios de uso mixto, calles arboladas, colonias unidas y no divididas por vialidades que las fragmentan, afectando el tejido urbano.

Los expertos del ramo “deben trabajar en forma responsable para promover un cambio que mejore la calidad de vida, atender las necesidades específicas de cada área, usuario o proyecto para resolver problemas y que sea acorde a su tiempo, utilizar casos de éxito de otros países y tomarlos como ejemplo para la práctica profesional”.

También deben procurar que sea sustentable, tanto en cuestión ambiental como en remuneración justa, generación de oportunidades y de retorno a las comunidades. Además que las políticas públicas de diseño sean elaboradas por profesionales para que las urbes puedan transformarse.

Del mismo modo es fundamental generar valores y crear trabajos para la comunidad sin que exista un efecto de pérdida de identidad y que a través de estos proyectos se restablezca la dignidad del individuo y se cuente con sitios públicos de calidad. “Tener avenidas alumbradas, transporte público eficiente, cruces y banquetas seguras, además de áreas de esparcimiento y que hacen seres humanos más felices”.

Para mejorar la urbe es importante considerar diversos ejes temáticos: los habitantes, que son los directamente afectados o beneficiados, con quienes se debe crear un vínculo para reconocer lo que hace falta y una sociabilización para atender las verdaderas necesidades. Se requiere además contar con mayores espacios públicos, que sean seguros y eficientes y dirigidos tanto a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

En materia de medio ambiente se debe pensar en cuestiones más sostenibles como el mayor uso de transporte público sobre el privado, o que las ciudades más compactas no crezcan hacia los suburbios.

Es responsabilidad de los diseñadores, “que la disciplina sea utilizada para mejorar la calidad de vida en las ciudades, que responda a las necesidades de todos y haga reflexionar y actuar en la importancia de la convivencia y, por lo tanto, hacerlo valer, pues una ciudad bien planeada y diseñada es una ciudad donde te quieres quedar”, concluyó el egresado de la Universidad Anáhuac.

Design Week México es una organización no gubernamental que promueve el diseño con valores y contribuye al desarrollo social, económico y cultural, mediante el apoyo de una comunidad creativa.

En 2015, junto con el Gobierno de la Ciudad de México, se impulsó la designación de esta metrópoli para ser capital mundial del diseño para promover dicha disciplina como solución a problemas de lugares públicos, movilidad y sustentabilidad.

Este año la Ciudad de México fue la primera urbe de América Latina en recibir la distinción y festeja este nombramiento con ferias, exposiciones y congresos en la materia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes

Las terapias psicológicas pueden mejorar notablemente los síntomas digestivos, y Harvard destaca que combinar el manejo emocional con dieta, medicación y técnicas de relajación ofrece un tratamiento más eficaz y duradero.

Alessandra Rojo muestra resultados y promete más transformación en Santa María la Ribera

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances de su primer año en Santa María la Ribera, con obras públicas, fortalecimiento de seguridad, reducción de delitos y acciones en apoyo a las mujeres bajo la estrategia Cuauhtémoc Construye Paz.

Invitan a la Feria Chiapas 2025, un magno evento a realizarse en Tuxtla Gutiérrez

En la Feria Chiapas se tendrán conciertos masivos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas, espectáculos infantiles, y más.

Estudiantes de UAEM promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.