CIUDAD DE MÉXICO.- El Tren Interurbano México – Toluca se acerca a su fase final de construcción con un 98% de avance en su obra civil, según informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Las autoridades federales confirmaron que el proyecto, conocido también como El Insurgente, podría operar en su totalidad entre finales de diciembre de 2025 y enero de 2026.
Durante una conferencia de prensa reciente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que la terminal Observatorio se convertirá en el punto clave del sistema, al conectar el tren con otros medios de transporte como la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, la ampliación de la Línea 12 y la Central de Autobuses del Poniente. Esta integración permitirá una movilidad más eficiente entre el Valle de Toluca y la capital del país.
En redes sociales circularon fotografías y videos que mostraron el progreso dentro de la terminal Observatorio. Las imágenes, difundidas por cuentas especializadas en movilidad urbana, revelaron la instalación de escaleras metálicas, señalización y acabados interiores. También se observó parte de la estructura que dará forma al centro multimodal, uno de los componentes más complejos del proyecto.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, explicó que los trabajos actuales se enfocan en la instalación de sistemas de señalización y control, indispensables para garantizar la seguridad de las pruebas operativas. Destacó que la llegada del tren a la estación Observatorio marca un paso importante hacia su funcionamiento completo.
La conexión entre los tramos Observatorio–Vasco de Quiroga y Santa Fe–Zinacantepec podría completarse en diciembre, lo que permitiría realizar los primeros recorridos continuos de prueba antes de abrir el servicio al público. Este avance representa un hito en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria moderna de México, tras más de una década de planeación y construcción.
De acuerdo con estimaciones de la SICT, la obra civil concluirá este mismo año, mientras que el inicio del servicio comercial dependerá de los resultados de las pruebas técnicas. El proyecto busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado entre el Estado de México y la capital, beneficiando a miles de usuarios que diariamente recorren esta ruta.
AM.MX/fm