‘No resuelve nada’: Uber responde a impuesto del 2% a apps de reparto en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Uber, una plataforma de transporte privado y servicios de entrega, aseguró que “no resuelven algún problema” las medidas como el impuesto de 2 por ciento que el Gobierno de la Ciudad de México comenzó a cobrar el 15 de enero por el uso de la infraestructura pública.

Creemos que esta no es la manera de solucionar, sobre todo en el contexto donde las soluciones de entrega accesible son más importantes para la economía (…). Entonces, como siempre, estamos dispuestos y abiertos a hablar con las autoridades para encontrar mejores alternativas para encontrar mejores alternativas”, indicó en conferencia María Eugenia Zurita, directora de comunicación de Uber. 

La directiva resaltó que las empresas de la economía digital, como Uber, ya retienen impuestos de sus conductores y repartidores, y que pagan impuestos federales en el país, como IVA, ISR, además de impuestos locales como el predial, con el propósito de mejorar la infraestructura de la urbe.

“Estamos analizando cómo impactaría a todo el ecosistema, pero no va a tener ningún impacto en las ganancias o tarifas para los usuarios, agregó Zurita.

⇒ El nuevo impuesto del 2 por ciento se cobrará a todas las empresas de entrega como Rappi, Amazon, Mercado Libre, Uber Eats y Didi por utilizar la infraestructura de la Ciudad de México.

A inicios de enero, el colectivo Ni Un Repartidor Menos presentó un oficio para impugnar el nuevo impuesto, el cual entregó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).

“La Ciudad de México pretende, sin decirlo abiertamente, establecer el pago de un aprovechamiento (impuesto), por el uso de la infraestructura, siendo en sí, el equivalente a cobrar un derecho de piso por transitar en la Ciudad de México, cuando el libre tránsito se encuentra garantizado por la propia Constitución”, apuntó el colectivo en su oficio.

Te recomendamos:

Sedema cierra ventanillas para trámites de verificación vehicular

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,