UAM considerada como uno de los mejores lugares para trabajar

Fecha:

CDMX.- Según el reporte de Best WorkPlace 2023, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es catalogada como uno de los mejores para trabajar. Los elementos clave para incluir a la institución dentro de la lista fueron: liderazgo, oportunidades de carrera, salario, prestaciones y ambiente laboral.

En dicho análisis se compara a más de 41 mil instituciones públicas y privadas de 18 países de Latinoamérica. Los participantes se conformaron por actuales y antiguos empleados que evaluaron y calificaron a las instituciones.

De la UAM se destacó sus prestaciones sociales que van desde su seguro social,  la afiliación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), seguro de gastos médicos mayores, apoyo para lentes, apoyo para aparatos ortopédicos a los trabajadores y sus familiares, vales de despensa, créditos y 45 días de vacaciones pagadas.

También destacan otros servicios como guarderías para menores, becas de estudio, bonos, incentivos y el pago de los salarios a tiempo.

La universidad mexicana cuenta actualmente con 8 mil trabajadores de base que en 2023 tuvieron un incremento en el gasto de prestaciones de más del 5 por ciento y un aumento del 6. 8 por ciento en su salario total.

El objetivo principal del estudio es incentivar a las instituciones y empresas en México a mejorar aspectos como el ambiente laboral, las prestaciones, el liderazgo y los salarios. Otro propósito es destacar el trabajo y las practicas que realizan los departamentos de Recursos Humanos, al igual que el compromiso que deben tener con su estrategia de Employer Branding.

 

Buena alimentación, mejor salud mental: LabDO

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...