UACh coordinará esfuerzos con próximo presidente de la República en pro del campo

Fecha:

CHAPINGO, ESTADO DE MÉXICO, 8 de febrero (AlmomentoMX).- El Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Sergio Barrales Domínguez, aseguró que una vez que se defina el triunfador a la Presidencia de la República en 2018, la UACh está dispuesta a sumar esfuerzos, respetando la autonomía universitaria, para salir al campo, crear políticas públicas idóneas y definir el rumbo productivo del agro porque “podemos aportar el conocimiento de Chapingo”.

En el marco de la presentación del Foro de Entrega de Resultados del Programa Especial de Extensión y Vinculación Universitaria 2017, Barrales Domínguez indicó que en 2 años de operación  del PEEV, se han obtenido resultados tangibles  en materia económica, productiva, social y cultural en el medio rural por lo que pueden ser considerados como opciones a incluir en la aplicación de políticas públicas gubernamentales.

Como ejemplos, el Rector de la Máxima Casa de Estudios Agropecuario del País, puso los asuntos de captación de agua de lluvia, la conservación de las diferentes razas de maíz nativo, el aumento en la producción de hasta 18 toneladas por hectárea de maíz con bioferetilizantes así como la instalación de biodigestores que reducen la emisión de gases tóxicos al medio ambiente, permite procesos de fertilización de la tierra y reduce el gasto en la compra de gas metano.

Sobre la apertura a trabajar de manera coordinada con quien llegue a la máxima Magistratura del país, comentó que debemos impulsar programas universitarios logrando que se lleve el conocimiento generado a quienes más lo necesitan.

Recordó que ya un precandidato a la Presidencia de la República, en este caso por el Frente Hagamos Historia –MORENA, Andrés Manuel López Obrador, ya incluyó en su gabinete a un chapingero lo que implicaría ser, en un momento dado, un “ariete importante” en materia rural.

Pero para todos los demás precandidatos y candidatos en su momento, la Universidad Autónoma Chapingo está abierta a que conozca sus acciones en pro del medio rural.

Ante esto, insistió, gane quien gane la titularidad de la próxima administración federal debe saber que “aquí estamos, la ley nos creó para eso, nada más que con el debido respeto de nuestra autonomía y ellos en su función y así podríamos juntar esfuerzos para salir al campo y aportar conocimiento que la UACh tiene”.

Por su parte, Pedro Ponce Javana, Subdirector de Vinculación y Extensión Universitaria de la UACh, defendió los resultados del Programa Especial de Extensión y Vinculación Universitaria 2017 por lo que se pronunció  a favor de que se le respete el presupuesto federal asignado para 2018 y se impulsen los avances para la aportación de políticas públicas para el medio rural.

Indicó que el Programa cuenta con 50 millones de pesos para este 2018 lo que representa solo el 1.5 por ciento del total destinado para la Universidad por lo que urgió a la academia y a las autoridades administrativas a valorar los trabajos de vinculación de la Universidad con temas de actualidad, de coyuntura de perspectiva.

Sostuvo que con el Programa Especial de Extensión y Vinculación Universitaria se trabaja en 20 estados de la República Mexicana, se han suscrito 100 convenios con municipios y organizaciones campesinas, se han impulsado laboratorios nacionales de investigación y servicios, laboratorio de orquídeas, un programa nacional de maíz y un programa nacional de café por lo que, dijo, “no creo que ello sea un delito”.

Informó que el PEEV será medido en sus resultados por los beneficios económicos, sociales y ecológicos de tal suerte que de

los 92 proyectos del 2017, diez serán evaluados y otros 10 del 2016, en una  primera instancia pero aclaró: “no vamos de auditores a fregar, vamos a evaluar resultados y a perfeccionar el trabajo” porque se trata de un programa que es punta de lanza en la vinculación considerando así por la ANUIES porque se busca la articulación institucional.

El programa, concluyó, tiene una responsabilidad social y logra su carácter eminentemente académico donde se desarrollan las fortalezas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...