Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich.
*Único reino mesoamericano jamás conquistado.
*Está en una de las orillas del lago de Pátzcuaro.
*Fue el centro del poder político, militar y económico de una civilización.
*Ésta dominó el occidente de México y su historia sorprende al mundo.
Los secretos de Tzintzuntzan, primera ciudad del antiguo Mechuacan, pueden ser revelados a través de los siguientes elementos:
Las Yácatas.- Majestuosas pirámides circulares donde se realizaban rituales sagrados.
Resistencia Inquebrantable.- Resta fue la única civilización mesoamericana que derrotó a los mexicas.
Maestros de la metalurgia.- Desarrollaron técnicas avanzadas en cobre, oro y obsidiana, creando joyas y armas únicas.
Estrategas comerciales.- Controlaban rutas desde el Océano Pacífico hasta el Altiplano Central, comerciando con diversas culturas.
Asimismo, Tzintzuntzan fue un reino en armonía con la naturaleza
Su nombre significa “lugar de colibríes”, y reflejan su vínculo espiritual con ella naturaleza.
El lago de Pátzcuaro era considerado un portal sagrado, donde las almas emprendían su viaje al más allá.
La traición que marcó el fin del imperio.- En 1522, cuando los españoles llegaron a ese territorio, el cazonci Tangáxoan II Tzincicha decidió rendirse pacíficamente para evitar la masacre de su pueblo.
Sin embargo, años después, Nuño Beltrán de Guzmán lo capturó, torturó y ejecutó cruelmente, sellando el destino del imperio y la civilización purhépechas.
Hoy Tzintzuntzan sigue viva con sus calles empedradas, su arquitectura colonial y su impresionante zona arqueológica que, sin excepción, atraen a viajeros de todo el mundo.
Y en el Día de Muertos, el cementerio se ilumina con miles de velas, convirtiéndose en una de las celebraciones más emotivas de México.
Hay que visitar Michoacán, sin poder perderse de conocer este lugar lleno de historia, magia y tradición.