Turismo de Bienestar, una prioridad para el sector turístico en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Con el propósito de consolidar el turismo de bienestar como una oferta diferenciada del estado, este viernes 15 de noviembre se llevó a cabo la primera reunión del segmento wellness en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán.

Al encuentro asistieron más de 70 participantes, incluidos prestadores de servicios turísticos como hoteles boutique, haciendas, spas, sacerdotes mayas, guías de turistas, representantes de la academia, expertos en medicina tradicional, operadores de cenotes, integrantes del sector salud y especialistas en experiencias de bienestar.

El objetivo del evento fue la conformación de un grupo de trabajo que integre a los actores clave en colaboración con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). Esta alianza busca establecer estrategias y acciones para desarrollar el Clúster Maya Wellness, un esfuerzo dirigido a consolidar el turismo de bienestar como una oferta turística distintiva y competitiva de Yucatán. 

⇒ El turismo de bienestar, también conocido como turismo de salud, es una experiencia transformadora que combina actividades enfocadas en la prevención, relajación y conexión personal.

Este tipo de turismo busca alcanzar un equilibrio integral mediante prácticas como la meditación, el yoga, los retiros espirituales y ceremonias tradicionales o ancestrales. Estas experiencias permiten a los viajeros desconectarse del estrés cotidiano y reconectarse con su bienestar físico, mental y emocional, promoviendo una transformación positiva y duradera.

De acuerdo con datos de Global Wellness Institute, el mercado global del bienestar al cierre del 2022 estaba valuado en 5.6 billones de dólares, de los cuáles 651 miles de millones fueron generados directamente del turismo de bienestar, estimando que el crecimiento de este segmento para 2027 se aproxime a los crecerá a 8.47 billones de dólares, siendo Norteamérica y Europa sus principales mercados.

⇒ Durante el evento, se presentaron los pilares fundamentales para implementar estrategias de crecimiento sostenible a largo plazo y se destacó la importancia del turismo wellness como un motor de desarrollo económico y cultural para el estado y el potencial crecimiento de Yucatán como un referente de la
medicina ancestral.

Te recomendamos: 

Yucatán refuerza alianza estratégica con Estados Unidos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México presenta Brecha laboral entre lo que buscan los jóvenes y lo que las empresas ofrecen

El estudio “Talento Joven y Empresas”, realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement Américas, revela una creciente desconexión entre las expectativas del talento joven y las estrategias de las empresas para atraerlo y retenerlo.

Coatzacoalcos vive un adelanto del Festival del Mar 2025

Como parte de las actividades previas al Festival del Mar 2025, se llevó a cabo un emotivo encuentro artístico y cultural en Plaza Forum Coatzacoalcos.

Espera CEESP baja en la tasa de informalidad

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), puntualizó que la tasa de informalidad seguirá representando el 50% del total de la población ocupada del país, pero tendrá una modesta baja.

Día Nacional del Cine Mexicano / La Negra Angustias una coronela justiciera

En La Negra Angustias, la Coronela Angustias hubiera podido acabar igual de sumisa que Flor Silvestre o Beatriz, si la película hubiera sido realizada por un hombre; el personaje central estuvo a punto de hacer lo mismo, someterse a la voluntad del amado.