Torruco Marqués pide que el turismo se considere una actividad esencial

Fecha:

CDMX.- Esta mañana el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, solicitó a las Secretarías de Economía y de Salud considerar al turismo como una actividad esencial para la economía del país ya que este ha sido el sector más afectado por la pandemia.

Que se conceda al sector que represento la calidad de Sector Esencial, toda vez que los protocolos biosanitarios establecidos y elaborados por las Secretarías de Salud y Turismo, conjuntamente con el sector privado, cumplen perfectamente con los estándares nacionales e internacionales exigidos”, indicó el secretario a través de un escrito.

Torruco Marqués argumentó que antes de la pandemia en México el turismo presentó un consumo de 172 mil millones de dólares, del cual, el 82 por ciento fue nacional y 18 por ciento extranjero.

Además, representó la tercera fuente generadora de divisas, con 24 mil 573 millones de dólares, 8.7 por ciento del PIB; 4.4 millones de empleos directos, lo que significa el 8.7 por ciento a nivel nacional, independiente de los empleos indirectos que superan los seis millones de beneficiados.

Recordó también que el turismo participa en once de los veinte sectores que integran el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SIAN); en 27 de los 94 subsectores; en 62 de las 306 ramas de actividad; en 84 de las 615 sub-ramas, y en 126 clases de actividad (29 características y 97 conexas) de las mil 84 existentes.

Añadió también el impacto del PIB Turístico que se da en los once sectores productivos siguientes:

  • El 78.96 por ciento en el sector 72 de “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas”.

    • El 45.98 por ciento en el sector 71 “Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos”.

    • El 35.08 por ciento en el sector 46 “Comercio al por menor”.

    • El 11.89 por ciento en los sectores 48 y 49 “Transportes, correos y almacenamiento”.

    • El 8.79 por ciento en el sector 61 “Servicios educativos”.

    • El 5.11 por ciento en el sector 56 “Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación”.

    • El 5.4 por ciento en el sector 53 “Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles”.

    • El 5.04 por ciento en el sector 51 “Información en medios masivos”.

    • El 3.94 por ciento en el sector 81 “Otros servicios excepto actividades gubernamentales”.

    • El 0.64 por ciento en el sector 54 “Servicios profesionales, científicos y técnicos”.

    • Y el 0.25 por ciento en el sector 52 “Servicios financieros y de seguros”.

Imagen

Finalmente, puntualizó que de esta manera se garantizaría la reactivando un sector muy importante de la economía nacional, lo que llevaría a que en México se eviten más perdidas económicas en el sector turístico y en la economía nacional.

 

Continúa leyendo: 

México logró grandes avances turísticos en 2020

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho