jueves, abril 10, 2025

¿Es niño o niña? Pronto tú podrás decidir el sexo de tu bebé

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de agosto, (AlMomentoMX).— El sexo del bebé es una de las incógnitas que más ha mantenido en ascuas a la humanidad. Los futuros padres esperan con ansias alrededor de los primeros 4 o 5 meses de embarazo, para que por fin sea posible que el ultrasonido revele si es niño o niña. Aunque algunos padres prefieren que sea una sorpresa que se revele hasta el día del alumbramiento.

Sin embargo, para quienes se dejan llevar mucho por los roles de género, conocer el sexo de un bebé es una gran ventaja, pues se puede elegir el color su cuarto, la ropa que usará al nacer y la fiesta del BabyShower.

Y si tú eres de esas personas que definitivamente prefieren tener todo preparado para cuando el bebé llegue a casa, esta noticia te interesa.

Recientemente, un grupo de científicos de Japón han descubierto un método para que los padres puedan elegir el sexo de su bebé desde mucho tiempo antes.

El hecho consiste en separar los espermatozoides que contienen cromosomas X y Y, o sea de niña y niño, respectivamente, mediante la aplicación un compuesto químico en forma de gel.

Por el momento se trata de un asunto que continúa en el proceso de prueba y error y, aunque el compuesto aún no ha sido probado en humanos, si tuvo un singular éxito en animales como cerdos, ovejas y ratones, en los cuales, de acuerdo con los investigadores de la Universidad de Hiroshima, en el 90% de los casos se logró obtener crías de sexo masculino.

Cabe destacar que en la actualidad, solo algunos países permiten seleccionar el sexo del bebé, pero únicamente con fines terapéuticos y mediante la fecundación asistida.

Y a ti, ¿te gustaría elegir el sexo de tu bebé?

AM.MX/TIV

¡GRAN DESCUBRIMIENTO! Astrónomos el Observatorio de Leiden detectan oxígeno en galaxia de hace 13.4 mil millones de años

De acuerdo con Cadena Política, la luz proveniente de este cumulo ha tardado 13.4 mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que estamos observando un objeto tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.

Artículos relacionados