Trump demanda a Chicago por obstaculizar las redadas migratorias

Fecha:

WASHINGTON.— El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este jueves una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois, alegando que las leyes de “santuario” “frustran” los esfuerzos federales para hacer cumplir las leyes de inmigración.

⇒ La demanda, presentada en una corte federal en Illinois, pide a los jueces que revoquen y califiquen de inconstitucionales las disposiciones que existen a nivel estatal y local para proteger a la población indocumentada de la deportación.

La acción contra Chicago es la primera que la administración de Donald Trump toma en contra de un gobierno local, después de haber advertido que iría tras las alcaldías y estados que no colaboren con sus políticas de mano dura contra los más de 11 millones de personas que viven en el país sin un estatus legal.

En concreto, el Departamento de Justicia señaló una ley estatal, una a nivel del condado de Cook y otra de la ciudad de Chicago que prohíben a las autoridades colaborar con agentes de migración, al igual que limitan la información que comparten sobre la población migrante con el Gobierno federal.

Este tipo de directrices -conocidas como leyes de “ciudad santuario”, vigentes en varias de las principales urbes del país, como Nueva York o Los Ángeles- han sido criticadas por los republicanos y por el actual mandatario, señalando que “están diseñadas para interferir contra la potestad del Gobierno federal para hacer cumplir la ley migratoria”.

Los abogados del Gobierno estadounidense insistieron en que “muchos” de los migrantes indocumentados que están en Estados Unidos presentan una “amenaza contra la seguridad nacional”. Pese a ello, “estos extranjeros encuentran un lugar seguro (…) en las llamadas ciudades santuario, donde viven y trabajan junto a estadounidenses inocentes”.

Al respecto, el gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, aseguró que el estado siempre ha cumplido con la ley. “En lugar de trabajar con nosotros para apoyar a las fuerzas del orden, el gobierno de Trump está dificultando la protección de la ciudadanía, justo como lo hicieron cuando Trump indultó a los criminales violentos condenados”.

Te recomendamos:  

Juez bloquea orden de Trump que elimina ciudadanía por nacimiento

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.