Tribunal ratifica condena de 6 años de cárcel para Cristina Fernández

Fecha:

BUENOS AIRES.— La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina, el mayor tribunal penal del país, confirmó la condena de seis años de prisión e “inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos” contra la expresidenta Cristina Fernández, en un caso por irregularidades en obras viales.

El Tribunal Oral Federal 2 había condenado en diciembre de 2022 a Cristina Fernández por el delito de administración fraudulenta de fondos públicos por la causa conocida como “Vialidad”, en la que se investigaron irregularidades en la concesión de 51 obras viales a firmas del empresario Lázaro Báez.

La Cámara de Casación rechazó todos los recursos, tanto de la Fiscalía como de las defensas, con lo que quedarán confirmadas las mismas penas y absoluciones que impusieron los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, del Tribunal Oral Federal 2, en su sentencia del 6 de diciembre de 2022.

⇒ La expresidenta fue condenada como “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. Los jueces de la Casación la absolvieron, por mayoría, por el delito de asociación ilícita.

“Sepan que hagan lo que hagan, no van a hacerme callar. No fui ni seré nunca mascota del poder” fue la expresión de la las dos veces ex presidenta de Argentina en una carta difundida en las redes sociales, en el marco de que la Cámara Federal de Casación debía decidir si mantenía la condena a seis años de prisión, o proscribirla.

“Desde muy joven he militado en el peronismo y trabajado para lograr una Argentina más justa y más humana, y una Nación que construya Patria. ¿Y saben qué? Pienso seguir haciéndolo”, sostuvo la exmandataria. También habló de la “imparcialidad” de los jueces que están a cargo de su caso.

Aun con la condena confirmada, la expresidenta no irá presa, ya que la sentencia se ejecuta solo cuando estén agotadas todas las instancias judiciales de revisión. Así lo dispone el nuevo Código Procesal Penal Federal, parcialmente en vigencia. Esto implica que la pena se aplicará luego de que la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso de Cristina Fernández, lo que puede demorar años.

Te recomendamos: 

Trump nomina a conductor de Fox News como secretario de Defensa; Elon Musk, va al nuevo Departamento de Eficiencia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Primer año: acumulación histórica de reservas

Roberto Fuentes Vivar · La estabilidad le ganó al “desastre...

LOS CAPITALES: Bajó la pobreza, pero aumentó 35.1% la pobreza laboral: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ A unos días de que el...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Zafarrancho “muestra lo que son”: CSP Acuérdense...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “De ninguna manera volveré a México. No soporto estar en...