Tribunal ordena crear Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa

Fecha:

Tribunal ordena crear Comisión para la Verdad en caso Ayotzinapa por fallas en la investigación de PGRCIUDAD DE MÉXICO,4 de junio (AlMomentoMX).— Un tribunal federal ordenó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del Caso Ayotzinapa, ya que la indagatoria de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la desaparición de los 43 normalistas no fue pronta, efectiva ni imparcial.

Los magistrados de Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito de Tamaulipas establecieron que la investigación el Caso Ayotzinapa “no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial por parte de la PGR, como lo exige la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como los Protocolos adoptados por la Organización de las Naciones Unidas.

“En consecuencia, ante las graves violaciones a los derechos humanos, como lo son la tortura, desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales, y debido a que se ordenó investigar la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, aunado a que en México no se cuenta con una Fiscalía independiente, se determinó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala)”.

Lo anterior derivó de una sentencia de amparo que establece reponer el procedimiento a María de los Ángeles Pineda Villa; Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo; Salvador Reza Jacobo, El Wereke; Gildardo López Astudillo, El Gil, y Miguel Ángel Landa Bahena, El Chequel. Los magistrados también fallaron a favor de requerir al Ministerio Público que presente dictámenes elaborados por peritos independientes que cumplan con lo previsto en el Protocolo de Estambul.

El tribunal señaló que la comisión estará integrada por los representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Ministerio Público de la Federación, siendo los dos primeros quienes decidirán qué líneas de investigación seguirán y las pruebas a desahogar, y podrán validar la incorporación de más organizaciones tanto nacionales como internacionales de derechos humanos.

Los magistrados basan su decisión en la necesidad de cumplir con el derecho fundamental de acceso a la justicia de las víctimas, previsto en el artículo 17 constitucional, cuyo objeto es llegar a la verdad y que se pueda garantizar que no se repitan este tipo de graves violaciones de derechos humanos.

La PGR aún puede impugnar la resolución, para llevar el asunto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

De acuerdo con la Gaceta UNAM, esta trayectoria será celebrada con un programa diverso que se extenderá durante varios meses y que comienza con la inauguración de la exposición retrospectiva Era un árbol y se convirtió en un bosque, el jueves 21 de agosto a las 14 horas.

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero

La Secretaría de la Marina incautó más de 900 kilogramos de cocaína al suroeste de las costas del puerto de Acapulco, Guerrero.

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género

En su mensaje, expresó que: “mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad y que la Constitución debe seguir siendo la brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día.

Todo listo para el arranque de la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’

Todo está listo para que este sábado 23 de agosto dé inicio la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’ Villahermosa-Frontera.