Tribunal ordena crear Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa

Fecha:

Tribunal ordena crear Comisión para la Verdad en caso Ayotzinapa por fallas en la investigación de PGRCIUDAD DE MÉXICO,4 de junio (AlMomentoMX).— Un tribunal federal ordenó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del Caso Ayotzinapa, ya que la indagatoria de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la desaparición de los 43 normalistas no fue pronta, efectiva ni imparcial.

Los magistrados de Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito de Tamaulipas establecieron que la investigación el Caso Ayotzinapa “no fue pronta, efectiva, independiente ni imparcial por parte de la PGR, como lo exige la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como los Protocolos adoptados por la Organización de las Naciones Unidas.

“En consecuencia, ante las graves violaciones a los derechos humanos, como lo son la tortura, desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales, y debido a que se ordenó investigar la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, aunado a que en México no se cuenta con una Fiscalía independiente, se determinó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (Caso Iguala)”.

Lo anterior derivó de una sentencia de amparo que establece reponer el procedimiento a María de los Ángeles Pineda Villa; Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo; Salvador Reza Jacobo, El Wereke; Gildardo López Astudillo, El Gil, y Miguel Ángel Landa Bahena, El Chequel. Los magistrados también fallaron a favor de requerir al Ministerio Público que presente dictámenes elaborados por peritos independientes que cumplan con lo previsto en el Protocolo de Estambul.

El tribunal señaló que la comisión estará integrada por los representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Ministerio Público de la Federación, siendo los dos primeros quienes decidirán qué líneas de investigación seguirán y las pruebas a desahogar, y podrán validar la incorporación de más organizaciones tanto nacionales como internacionales de derechos humanos.

Los magistrados basan su decisión en la necesidad de cumplir con el derecho fundamental de acceso a la justicia de las víctimas, previsto en el artículo 17 constitucional, cuyo objeto es llegar a la verdad y que se pueda garantizar que no se repitan este tipo de graves violaciones de derechos humanos.

La PGR aún puede impugnar la resolución, para llevar el asunto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sello de impago: ¿herramienta legítima o presión social innecesaria?

Los sellos de impago son una medida extrajudicial que visibiliza el incumplimiento de pago en una propiedad. Aunque no recuperan la deuda de forma directa, esta medida permite a los despachos ejercer presión social que, en muchos casos, termina dañando la reputación de las familias involucradas. Blun.M2 recomienda documentar, exigir notificaciones por escrito y apostar por la negociación como un forma de evitar que el conflicto escale.

Estados Unidos cancela la visa de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no tiene información sobre quiénes son los políticos afectados.

Encubre Mario Delgado irregularidades y actos de corrupción en la Dirección General de Profesiones de la SEP

Funcionario se autovalida títulos y cédulas profesionales desde el corazón de la institución encargada de garantizar la legalidad académica en México

Secretaría de Cultura CDMX impulsa el diálogo directo con la ciudadanía en el Zócalo de Gobierno Ciudadano

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México participa en las jornadas del Zócalo de Gobierno Ciudadano para fortalecer el diálogo con la comunidad artística, ofrecer asesorías, acompañamiento y promover el acceso equitativo a la cultura.