Tribunal Electoral echa abajo acuerdo del INE sobre tiempos en radio y televisión para elección judicial y partidos políticos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) echó abajo el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se aprobó la distribución de tiempos de radio y televisión para partidos políticos, las elecciones judiciales y locales.

Los magistrados de la Sala indicaron que la distribución de tiempos oficiales en radio y TV son irregulares y que no tienen sustento legal para quitarles tiempo a los partidos políticos para promocionar la elección judicial.

A propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, los magistrados del TEPJF dieron un plazo de 24 horas, a partir de la notificación, para que el INE pueda ajustar los tiempos con una distribución más equitativa de los tiempos en radio y televisión.

Y es que hace unas semanas, el INE aprobó un acuerdo para la distribución del tiempo del Estado en Radio y Televisión, para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en concurrencia con los procesos electorales locales en los estados de Durango y Veracruz 2024-2025.

En este caso, el INE había aprobado que de los 48 minutos diarios que tienen como tiempo en radio y televisión, el 12 por ciento se distribuirá entre INE y partidos políticos, mientras que el 88 por ciento se aprobó para promocionar las elecciones judiciales.

Para el caso de las elecciones en Durango y Veracruz, se previó que los 41 minutos destinados para la promoción de elecciones se distribuirán para promocionar todos los tipos de comicios elección judicial y elección ayuntamientos.

La magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso, pidió al INE que garanticen los espacios para los procesos electorales y dijo que se debe aprobar por parte del órgano electoral una distribución más equitativa de los tiempos en radio y televisión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La capital vibra entre cempasúchil, música y memoria en el Desfile de Día de Muertos 2025

La Ciudad de México celebró el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 con la participación de más de un millón 450 mil personas, homenajes a figuras culturales, carrozas monumentales y la presencia de miles de artistas y colectivos comunitarios.

Día de muertos: un viaje cultural en Chihuahua con causa

Chihuahua conmemora Día de Muertos 2025 con eventos que buscan preservar las raíces de esta tradición y fortalecer el sentido de identidad cultural.

Las 7 películas más aterradoras según la ciencia

El Legado del Diablo y El Conjuro, entre otras cintas, combinan estos dos efectos clave, además de una buena taquilla mundial y apoyo de la crítica, de acuerdo al análisis de Spoiler.

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.