CIUDAD DE MÉXICO.— Por mayoría de votos, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) dar constancia de triunfo a 15 candidatos ganadores de la elección judicial que habían sido bajados por no cumplir con el promedio académico de 9.0 en las materias de la especialidad para la cual se postularon.
El bloque mayoritario —integrado por Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata— concluyó que el INE carece de atribuciones para valorar el requisito académico previsto en la Constitución, pues ello correspondió a los comités de evaluación de los Poderes de la Unión y, por tanto, tampoco debió decretar la vacancia en dichas contiendas.
⇒ Reyes Rodríguez y Janine Otálora votaron en contra de revocar los acuerdos del consejo general del INE. La magistrada señaló que el instituto sí tenía facultades para hacer un análisis de elegibilidad posterior a los comicios, pero lo hizo mal.
El magistrado Felipe Fuentes, ponente en el tema, dejó en claro tres postulados: la evaluación de promedios fue un asunto técnico que tocó a los comités de evaluación, no al INE; la decisión central de quien será juez, magistrado o ministro es de la ciudadanía, a través del voto, y las reglas no se pueden cambiar tras la jornada electoral.
El Tribunal Electoral revocó acuerdo del de INE y regresa triunfos a candidatos a jueces y magistrados sin el promedio requerido.
Ese será el nuevo Poder Judicial: cargos ocupados por quienes no cumplen con los requisitos establecidos. pic.twitter.com/qxCrIhWqIn
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 30, 2025
Por otra parte, también en votación dividida, la sala superior del Tribunal Electoral dejó sin efectos las asignaciones a cuatro candidatos ganadores hombres y se determinó dar el triunfo a la mujer más votada en la respectiva contienda. Los que votaron en contra fueron los magistrados De la Mata y Fuentes.
En otro expediente, también se determinó que ante una persona que no resultó elegible (magistratura de circuito en materia mixta en San Luis Potosí) se debe dar la constancia de mayoría al segundo lugar, en este caso en favor de Sheila Taideth Díaz Colín, y no dejar el espacio vacante.
⇒ Durante la sesión de este miércoles, en la sala superior del Tribunal Electoral fueron revocados distintos criterios del INE y, hasta el momento, habrá cambios en 20 cargos, aunque son previsibles otras enmiendas.
El mes pasado, el INE declaró inelegibles a 46 personas: 45 por razones de promedio académico y uno por estar privado de la libertad. En cuanto al primer caso, de la entrega o devolución del triunfo a 15 personas, resulta que varios habían quedado fuera incluso por una décima.
Te recomendamos:
Contradictorias, las resoluciones del INE sobre acordeones en elección judicial: Sheinbaum
AM.MX/dsc