Tres de cada cuatro mexicanos se sienten inseguros en sus ciudades: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de enero (AlMomentoMX).- El 75.9 por ciento de los mexicanos, es decir, tres de cada cuatro adultos, consideró que vivir en su ciudad es inseguro, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), levantada en diciembre de 2017, este porcentaje no representa un cambio significativo respecto a septiembre de 2017 (76%), pero sí es estadísticamente mayor al registrado en diciembre de 2016, cuando la cifra su ubicó en 74.1%.

La percepción de inseguridad es mayor entre las mujeres que entre los hombres, en una dinámica en que la mayoría de la población ha decidido modificar sus hábitos para protegerse y en la que los cajeros automáticos son considerados como los punto de mayor riesgo.

En diciembre pasado, el 75.9 por ciento de los mexicanos mayores a 18 años (tres de cada cuatro) consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Mientras que la percepción es mayor entre las mujeres: 80.5 por ciento de ellas, esto es, ocho de cada 10, manifestó que vive insegura, mientras que la proporción para el caso de los hombres fue de 70.6 por ciento (siete de cada 10).

En el caso de las ciudades más inseguras, de acuerdo con la encuesta, fueron en diciembre pasado: Reynosa (Tamaulipas), Chilpancingo (Guerrero), Fresnillo (Zacatecas), Villahermosa (Tabasco), Coatzacoalcos (Veracruz) y la zona norte de la Ciudad de México. En el primer caso, 95 de cada 100 personas vive insegura, mientras que en el último la proporción es de 92 de cada 100.

En contraste, las ciudades menos inseguras fueron: Mérida (Yucatán), Puerto Vallarta (Jalisco), Saltillo (Coahuila), Piedras Negras (Coahuila), Campeche (Campeche) y Durango (Durango). En el primer caso, sólo 29 de cada 100 adultos percibe que su ciudad es insegura, proporción que crece a 52 de cada 100 en el último.

Los cajeros automáticos fueron considerados los sitios más inseguros (82.3 por ciento), seguidos por el transporte público (72.9 por ciento), sucursales bancarias (69.2 por ciento), calles habitualmente usadas, mercados y carreteras (68.2 por ciento).

Por la situación de inseguridad en que viven, dos de cada tres personas adultas modificaron sus hábitos y rutinas, respecto de llevar consigo objetos de valor y joyas, permitir que sus hijos salgan de casa, caminar de noche a los alrededores de su vivienda o visitar parientes o amigos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.