CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Interurbano México–Toluca, conocido como El Insurgente, comenzará a operar de manera completa entre finales de 2025 y principios de 2026.
Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.
Hasta ahora, el tren conecta Zinacantepec, Lerma y Santa Fe, mientras que la sección final hacia Observatorio representa el tramo más complejo debido a su infraestructura subterránea y la conexión con la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México. Esteva Medina enfatizó que el proyecto avanza según lo planeado y que los usuarios podrán disfrutar del servicio completo en el plazo anunciado.
El proyecto ferroviario cubrirá 57.87 kilómetros y contará con siete estaciones, incluidas dos terminales y cinco intermedias. La flota estará compuesta por 30 trenes eléctricos de cinco vagones cada uno, con capacidad para trasladar hasta 234 mil pasajeros al día.
La inversión total supera los 90 mil millones de pesos, y se espera que reduzca el tiempo de traslado entre Toluca y Ciudad de México de aproximadamente dos horas a menos de 40 minutos. Además, la SICT asegura que la iniciativa fomentará la conectividad regional, disminuirá las emisiones contaminantes, reducirá accidentes en carretera y fortalecerá la integración económica del Valle de México.
¿Qué otras obras de infraestructura avanzan?
Esteva Medina también destacó avances en carreteras y puentes en distintas entidades:
Tramo San Ignacio–Tayoltita (Sinaloa–Durango), 96 km, inversión de 3,197 millones de pesos.
Puente Rizo de Oro (Chiapas), 2.1 km, inversión de 1,222 millones de pesos.
Puente Nichupté (Quintana Roo), 11.2 km, inversión de 6,486 millones de pesos.
Asimismo, se activaron ocho de los diez corredores estratégicos del Plan Nacional de Infraestructura, incluyendo Salina Cruz–Zihuatanejo y Tamazunchale–Huejutla, con inversiones millonarias que buscan mejorar la movilidad y desarrollo regional.
En paralelo, la Línea 12 del Metro se encuentra en la fase final de reconstrucción, con mejoras estructurales, señalización moderna y acero reforzado.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que estas obras buscan fortalecer la economía local, crear empleos y fomentar equidad regional, mientras el Tren México–Toluca se acerca a convertirse en uno de los proyectos ferroviarios más importantes del país.
AM.MX/fm