El Tren Maya firma convenio para proteger a los ejidatarios del sureste de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Registro Agrario Nacional (RAN) firmaron tres instrumentos jurídicos para formalizar la colaboración interinstitucional entre ambas instancias y para realizar actividades de asistencia técnica, información, trámites y apoyo al desarrollo del proyecto del Tren Maya.

En el evento se presentaron los instrumentos de colaboración así como los avances que el RAN ha realizado en conjunto con Fonatur para el avance del proyecto prioritario.

Imagen

Los tres instrumentos que se presentaron son:

  • Convenio específico de colaboración entre Fonatur Tren Maya y el RAN.-  El objetivo es coadyuvar en los trámites agrarios necesarios para el proyecto del Tren Maya.
  • Convenio específico de colaboración Fonatur-RAN.- El RAN apoyará a Fonatur en la identificación de predios ejidales, diagnóstico, registro, análisis y gestión de trámites para formalizar acciones en propiedad social, además de coadyuvar en la solución de conflictos agrarios.
  • Acuerdo de traspaso de recursos Fonatur-RAN.- Documento en el que las partes acordaron, según sus atribuciones legales, aportar recursos para conseguir los objetivos comunes especificados

Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, estableció que este tipo de instrumentos dan garantías para mejorar los procesos en donde se involucran las comunidades que se encuentran en trayecto del Tren Maya, ya que la prioridad es beneficiarlas.

Imagen

Por su parte el director en jefe del RAN, Plutarco García Jiménez, señaló que los acuerdos a los que se llegó con Fonatur son fundamentales para potenciar al Tren Maya, el cual es el proyecto más emblemático, integral y de mayor trascendencia de este gobierno, en materia ambiental y cultural.

 

Continúa leyendo: 

 

Pese a videos, autoridades niegan violencia contra trabajadores de la refinería Dos Bocas

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán