Tren Maya permitió la más extensa investigación de salvamento arqueológico: INAH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Tren Maya permitió la más extensa investigación de salvamento arqueológico del país, por lo que se han registrado y preservado 1 millón 169 mil 730 restos de varios tipos, lo cuales ya están en análisis para generar nuevos conocimiento sobre las civilizaciones que florecieron en el sureste mexicano, afirmó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.

Esa cantidad comprende restos de bienes inmuebles, muebles, fragmentos de cerámica, osamentas y vestigios de asentamientos humanos hallados en seis tramos de esa infraestructura, donde el INAH trabaja en áreas adyacentes a las obras. Sólo falta por liberar menos de un kilómetro, 0.3 por ciento del tramo 6 del Tren Maya, el cual unirá a las ciudades de Tulum y Chetumal, en Quintana Roo.

⇒ Al participar en La Mañanera de este jueves, el director general del INAH informó que, al día de hoy, se han otorgado los vistos buenos de obra para los tramos 1, 2, 3, 4, 5 y 7 del Tren Maya; en tanto que el avance en este rubro para el Tramo 6 es del 99.7 por ciento.

El Tren Maya nos ha dado la oportunidad de realizar la más extensa investigación de salvamento arqueológico en la historia de nuestro país, producto de la cual generaremos nuevos conocimientos sobre las civilizaciones y culturas que florecieron en el sureste mexicano y articularon en su diversidad lingüística, social, geográfica y económica a la gran nación maya prehispánica”, apuntó.

El funcionario reconoció la labor de las y los diversos especialistas que colaboran en la recuperación del patrimonio arqueológico, tanto en las obras constructivas del Tren Maya como en el desarrollo del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual optimiza la visita pública, la investigación y la conservación de 26 de estos sitios cercanos a la ruta de este proyecto ferroviario.

De acuerdo con el INAH, al corte del 22 de junio, se tienen por ahora 53 mil 568 estructuras registradas y conservadas, 1 millón 111 mil 608 fragmentos de cerámica recuperados y resguardados en bodegas, además de mil 844 elementos muebles. También se hallaron 97 osamentas, mil 348 rasgos naturales asociados a asentamientos humanos, cenotes, grutas, algunas dedicadas a la ritualidad maya.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador festejó ese salvamento arqueológico, que se podrá visitar cuando se concluya el Tren Maya, a inaugurarse a fin de año. “No nos trajeron la civilización de Europa, muchísimo antes la civilización (Maya) ya conocía de astronomía, matemática, sobre arquitectura”, destacó el mandatario federal.

Te recomendamos:  

Ofrecen más de 200 vacantes para obras del Tren Maya en Cancún

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca presenta su riqueza turística en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Oaxaca tendrá presencia en los pabellones de Pueblos Mágicos, Gastronomía, Medicina tradicional y Arte popular.

Reconocen a Carlos Eduardo Morett Flores por su liderazgo internacional en la seguridad contra incendios

Por impulsar que la ONU declare el 8 de octubre como el Día Mundial de la Seguridad contra Incendio

Veracruz implementa operativo integral por el Buen Fin 2025

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz refrendó su compromiso de garantizar la seguridad durante el Buen Fin 2025.

El Poder Judicial del Estado de Puebla encuentra nuevas formas de revictimizar a Cecilia Monzon

El Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla, arbitrariamente deja sin efectos la sentencia condenatoria de Javier López Zavala en materia de violencia familiar y determina que deba repetirse la última audiencia del juicio oral, para que se vuelva a dictar sentencia. La asesoría de la familia Monzón está preparada para volver a exigir la condena máxima.