Construcción del Tren Maya ha revelado más de un millón de objetos arqueológicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que, a través del Programa Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se ha hecho el salvamento de más de un millón de materiales arqueológicos de la civilización maya durante la construcción los tramos 1, 2, 3 y 4 del Tren Maya.

“De manera muy general les vamos a dar cuenta de cómo en estos cuatro tramos (1, 2, 3 y 4 del Tren Maya) hemos recuperado una muy valiosa información y materiales arqueológicos que nutren sin duda alguna la investigación sobre la civilización maya en los diversos momentos de su devenir, desde su gestación y los grandes períodos de expansión y articulación”, apuntó.

Durante su intervención en La Mañanera de este miércoles, Prieto Hernández indicó que en cuestión de inmuebles, se han recuperado 19 mil 055 de ellos en los cuatro tramos del Tren Maya donde está trabajando el personal del INAH. “En muchos de ellos tuvimos que hacer excavación para recuperar subestructuras y materiales asociados con estas edificaciones”, manifestó.

image.png

En lo que respecta a los bienes muebles, dijo, hemos recuperado en estos cuatro tramos mil 383 bienes de diverso carácter, puede ser de cerámica, puede ser de piedra, puede ser elementos domésticos como: metates o molcajetes, pero también ofrendas asociadas con enterramientos humanos”.

Además, Diego Prieto indicó que el INAH ha recuperado un millón 173 mil 171 tiestos analizados que informan sobre las densidades poblacionales, estilos de producción cerámica, flujos migratorios y de intercambios comerciales; sostuvo que han encontrado 529 entierros humanos y mil 295 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

Los entierros humanos hemos recuperado 529 que nos hablan de los sistemas funerarios y también de la veneración que los pueblos mayas tienen hoy y tuvieron antes, por sus ancestros, por sus difuntos y mil 295 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos”, apuntó.

Por otra parte, el titular del INAH resaltó los avances que se han tenido en la construcción de las zonas arqueológicas de los cuatro tramos del Tren Maya, entre ellas resaltó que aún quedan varias por concluir, asimismo apuntó que algunas de ellas se tienen contemplado que se finalicen para septiembre.

En el Tramo 1, las obras de infraestructura en la Zona Arqueológica de Palenque presentan 95 por ciento de avance, y la construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) se ha completado al 100 por ciento; en el sitio Moral-Reforma, en Tabasco, la edificación del Catvi tiene 46 por ciento de avance, y el Museo de Sitio, 12 por ciento; mientras que en El Tigre, en Campeche, los trabajos de infraestructura se encuentran en una fase inicial.

En lo que respecta al Tramo 2 del Tren Maya, Prieto Hernández destacó que en la Zona Arqueológica de Edzná se tiene 99 por ciento de avance en infraestructura; 97 por ciento en la construcción del Catvi y 100 por ciento en el Museo de Sitio, el cual fue inaugurado el pasado 28 de junio; en tanto, en el sitio Xcalumkín, las tareas de infraestructura se prevén culminen el 31 de agosto de 2024.

 

En el Tramo 3, el directivo del INAH dijo que la construcción de los Catvi de las zonas arqueológicas de Uxmal y Dzibilchaltún, ubicadas en Yucatán, se encuentra en fase inicial, con 7 por ciento de avance, en el primer caso; y en el segundo se ha concluido satisfactoriamente.

⇒Respecto al Tramo 4, en el caso de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, la edificación del Catvi presenta 63 por ciento de avance; mientras que en Ek’ Balam las labores de infraestructura registran 42 por ciento.

Te recomendamos:  

Tren Maya ha transportado 340 mil 622 pasajeros

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos