Tren Maya generó un “boom” de inversión en Quintana Roo: Mara Lezama

Fecha:

CANCÚN.— La gobernadora Mara Lezama aseguró que se incrementó hasta un 61 por ciento la inversión extranjera en Quintana Roo, gracias a la construcción del Tren Maya y otras obras federales, como la construcción del nuevo aeropuerto de Tulum, que suman más de 50 mil millones de pesos.

En Cancún, acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador a la inauguración del Tramo 5 Norte del Tren Maya, la gobernadora destacó que estas obras han tenido un impacto transformador en la economía del estado y ha permitido que mejore “su competitividad como destino turístico de clase mundial”.

“En 2022, Quintana Roo recibió 456 millones de dólares de inversión extranjera directa, con la inversión de estas obras, el tren, el puente, vialidades. En el año 2023, en datos hasta septiembre, nos faltaría sumar octubre, noviembre y diciembre, esa inversión creció exponencialmente a 736 millones de dólares, estamos hablando de un 61 por ciento de crecimiento”, detalló Mara Lezama.

Con respecto al Tramo 5 Norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, Mara Lezama resaltó que ha registrado un “boom” en inversiones inmobiliarias ligadas al turismo, como la apertura de 11 hoteles en 2023 y para este año se espera abrir otros siete.

“Y justamente en este tramo, por donde corre el Tren, que hoy apertura esta ruta, hemos tenido en el último año un boom de inversiones de inversiones inmobiliarias ligadas al turismo. En las zonas aledañas, Cancún, Playa del Carmen, se abrieron, en el 2023, 11 hoteles con un total de mil 131 cuartos”.

En Cancún, indicó, se abrieron cuatro hoteles en el 2023 con más de mil 100 habitaciones, y para este 2024 se abrirán otros siete hoteles más con más de 4 mil 356 habitaciones. Toda esta inversión significa empleo, derrama económica,  desarrollo y prosperidad compartida.

En relación con el impacto en el turismo, la gobernadora resaltó que la conexión entre Cancún y Playa del Carmen, a través del Tren Maya, será fundamental. Con 65 mil vehículos diarios entre ambas ciudades, el tren ofrecerá una nueva opción de movilidad más segura, reduciendo la carga vehicular en la carretera federal 307 y mejorando las condiciones de traslado.

Además, Mara Lezama enfatizó el impacto directo en la industria turística, que representa casi el 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. Con la apertura de 11 hoteles en 2023 y la proyección de otros siete en 2024, se espera un aumento en el empleo, la derrama económica y el desarrollo general en Cancún.

La conexión entre Cancún y Playa del Carmen también se espera que tenga un efecto positivo en la industria de cruceros, al acercar a Cozumel a un flujo masivo de personas. “Tenemos enfrente a Cozumel y ahí hay un mercado con un gran potencial para atraer más desarrollo, más inversión”, dijo.

La gobernadora agradeció al presidente López Obrador por esta visión humanista y progresista, para llevar justicia social a las personas, principalmente a las que menos tienen y que con seguridad propiciarán que nunca más haya ciudadanos de primera y de segunda.

“Le agradezco infinitamente su amor por esta tierra, que ha quedado de manifiesto en obras y acciones que ayudan a transformar la vida de las personas. El Tren Maya es sin duda una de ellas, el tren de las vías de la transformación, el tren de la prosperidad compartida, el tren de la justicia social”.

Te recomendamos:  

Asegura AMLO que el Tren Maya quedará terminado al 100% antes de culminar su mandato

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Comunidades indígenas bloquean entrada al COP30

Alrededor de 100 personas provenientes de comunidades indígenas de...

Llama Claudia Sheinbaum a la FGR a investigar los ‘escuadrones de la muerte’ de Calderón

Desde 2013 exponen existencia del 'Escuadrones de la muerte' de Calderón

En marcha, operativo ‘Buen Fin 2025’ en Tabasco

 El Gobierno de Tabasco puso en marcha el Operativo de Seguridad ‘Buen Fin 2025’ en todo el territorio tabasqueño.

Mundo Arjona y World lanzan la primera venta de boletos solo para humanos

La iniciativa debuta en Guatemala con el inicio de la gira “Lo que el seco no dijo” e introduce una nueva forma de acceso digital que prioriza a las personas reales, no a los bots o programas automatizados.