Tren Maya devastó la selva; se perdieron más de 6 mil hectáreas, según estudio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los trabajos de construcción de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya provocaron la deforestación de 6 mil 18 hectáreas de la selva de la Península de Yucatán, reveló un estudio hecho por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura (CCMS). Esto, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegurara que no se tiraría “ni un árbol” por este proyecto.

A partir de un análisis del terreno con imágenes satelitales del Sistema de Información de Cambios de la Cobertura Forestal (Sicamfor) en la Península de Yucatán, la organización civil registró que el Tramo 5 del Tren Maya devastó 2 mil 15 hectáreas de áreas verdes; el Tramo 6, 2 mil 76, y el Tramo 7, mil 927.

⇒ El CCMS, que colabora con comunidades en sus iniciativas de manejo y uso sustentable de los recursos naturales del país, revisó a detalle cada tramo para la elaboración de dicho reporte.

El Consejo enlistó que el Tramo 5, de Cancún a Tulum, devastó 967.1 hectáreas en su trazo; 408.3 en la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum; 223.7 con bancos de materiales; 170.3 con plantas de prefabricados; 65.9 en estaciones y 180.1 en otros usos.

Sobre el Tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, se reveló que mil 538 hectáreas de terreno fueron deforestadas por el trazo; 450 por bancos de materiales y 86 por otros usos relacionados como apertura de bodegas y obras. Mientras que el Tramo 7, de Chetumal a Escárcega, propició la devastación de mil 463 hectáreas por su trazado; 380 con bancos de material y 83 en otros usos.

A lo largo de la construcción del Tren Maya, diversos organismos denunciaron el impacto negativo del proyecto; entre ellos, la organización CartoCrítica, la cual en agosto de 2023, informó que para esa fecha, entre los 7 tramos se habían deforestado 6 mil 559 hectáreas de selva. 

⇒ A ello, se suma el grave impacto de la obra sobre el sistema de cenotes y ríos subterráneos de la zona, único en el planeta. El Tren Maya también provocó el desplazamiento de comunidades mayas, y la afectación a la fauna del lugar.

Te recomendamos:  

Modifican el camino a la estación Kohunlich del Tren Maya para preservar estructuras prehispánicas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘No hay estado que invierta tanto en las mujeres como Nuevo León‘: Samuel García

Samuel García encabezó en el municipio Apodaca la entrega de tarjetas “Ayudamos”, un programa dirigido a mujeres.

¡Aguas! con las “aguas frescas”: LabDO

Se elaboran a base de frutas de temporada, cereales o semillas y casi siempre con mucha azúcar. La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)

SURA Asset Management alcanza más de 200 mil millones de dólares en activos bajo manejo, consolidando su liderazgo en América Latina

La compañía alcanzó USD 207,000 millones en activos bajo manejo al cierre del tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 15.6% anual. Los resultados al cierre del tercer trimestre de 2025 reflejan la confianza de más de 24 millones de clientes y una gestión sólida, técnica y sostenible de los recursos.

Bienal Arte Sano Artistas presenta alianza inédita entre artesanos y creadores contemporáneos

La Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 llega al Museo de Arte Popular con obras creadas por 50 equipos de artesanos y artistas de varios estados del país, quienes presentan piezas que fusionan técnicas tradicionales con propuestas contemporáneas.