Tren Maya acabará con el abandono al sur de Quintana Roo: Mara Lezama

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Tren Maya acabará con el  “abandono doloroso” que por muchos años sufrió el sur de Quintana Roo, que volverá a brillar con los proyectos de gran impacto que se generan en torno al proyecto ferroviario para la justicia social y la prosperidad compartida, afirmó la gobernadora Mara Lezama.

La mandataria estatal estuvo presente en La Mañanera de este lunes, en Palacio Nacional, en la que se dio a conocer los avances que registran los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van desde Cancún, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche, pasando por Playa del Carmen, Tulum, FCP, Bacalar y Chetumal.

La gobernadora Mara Lezama destacó que el Tren Maya, que atraviesa Quintana Roo de norte a sur, es un proyecto de gran impacto económico y social para cambiarle la vida a las personas, aún antes de su inauguración, con una repartición más justa y equitativa del éxito turístico.

Destacó que en Felipe Carrillo Puerto se comenzó a construir la Puerta al Mar para conectar a la población de este municipio con el mar Caribe, con lo cual todos podrán acceder al mar y no sólo eso, sino conocer la historia de lucha de nuestros indígenas. “Un viejo anhelo y un legítimo derecho de las y los habitantes, un espacio lleno de historia de la lucha indígena”, apuntó.

Mara Lezama detalló que la Puerta al Mar incluirá una glorieta con un monumento en memoria de los presos políticos, un hermoso muelle y el museo histórico de la ciudad, que narrará la historia desde la fundación de Felipe Carrillo Puerto en 1850, la guerra social maya, la llegada del magisterio, la explotación chiclera, entre otros temas.

La gobernadora también destacó la construcción de la estación Chetumal-Aeropuerto para la recuperación del dinamismo económico de la capital del estado. Cerca de allí estarán el mercado de importaciones Yum Kaax y el parque Quintana Roo, que será sede de la tradicional Expofer.

“El Parque Quintana Roo tendrá una arena multiusos para encuentros culturales, un moderno skatepark, juegos infantiles, gimnasio exterior, multicanchas deportivas, jardín etnobotánico, ciclovía, trotapista, locales comerciales, además de la expo ganadera, lugar para espectáculos, lienzo charro, pista de carreras parejeras, y una explanada conmemorativa que será el espacio donde nuestra gente del centro y sur del estado, darán a conocer lo que se cosecha, lo que se produce en esta tierra fértil”, dijo.

Sobre la inversión histórica en obras que se realizan en la ruta del Tren Maya, añadió que en la estación Nicolás Bravo/Kohunlich, se inició la construcción del Mercado del Bienestar Maya, donde las bordadoras, artesanos, talladores, cañeros, productores de miel, entre muchos otros, podrán exponer sus productos, para que los turistas puedan comprarlos y fortalecer así su economía.

“El Tren Maya está recorriendo Quintana Roo llevando en cada punto que toca, en cada comunidad que lo rodea, justicia social, cerrando las brechas de desigualdad, renovando una identidad cultural y étnica que jamás debemos perder y generar así prosperidad compartida”, precisó.

Finalmente, Mara Lezama aseguró que el Tren Maya y los proyectos que se generan en torno a él están cambiando la vida a la gente y devolviéndole al pueblo sus legítimos derechos de bienestar, con una repartición más justa y equitativa del éxito turístico.

Te recomendamos: 

Capilla abierta de Oxtankah, QRoo, será un atractivo más del Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos