¿Treintañeros? ¿Deportistas? ¿Abuelitos? ¿Quiénes son los que más se lesionan las articulaciones?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La probabilidad de padecer una lesión articular depende en gran medida de la edad y la actividad física que se desarrolle. Existen diversos factores que contribuyen a las lesiones en las articulaciones, como la edad, el historial de lesiones previas, el sobrepeso, la obesidad y hasta cuestiones de tipo genético; en la mayoría de los casos la realización excesiva de ejercicio o la ejecución de actividades sin la preparación física adecuada pueden aumentar el riesgo de lesiones.

“Principalmente nos referimos a lesiones que afectan a deportistas de alto rendimiento, deportistas amateurs o bien personas que ocasionalmente practican un deporte los fines de semana y de repente se rompen una rodilla, se lesiona un tobillo, la cadera o los hombros, lo cual en la mayoría de los casos se puede resolver con una microcirugía si la lesión lo amerita”, explica el Dr. Ricardo Galván Gómez, Director Médico de GH Especialistas, clínica especializada en cirugía articular y medicina del dolor.

A nivel global se estima que los trastornos musculoesqueléticos, los cuales pueden afectar las articulaciones, atañen a más de 1710 millones de personas, limitando la movilidad y destreza de un paciente, incidiendo en menores niveles de bienestar y una menor capacidad de participación social, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el país, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las lesiones en articulaciones, principalmente de rodilla, afectan en su mayoría a hombres de entre 20 y 40 años de edad.

“A pesar de a partir de los treinta años, este tipo de lesiones comienzan a aparecer con mayor frecuencia, la realidad es que son las personas jóvenes (menores 18 años) son quienes más se lesionan porque suelen tener alta actividad física y entrenamientos rigurosos; sin embargo, una lesión mal tratada a este edad puede convertirse en una afectación grave con el paso el tiempo”, precisa el especialista.

Explica que, la evolución natural de este tipo de lesiones es la inflamación y dolor en la zona afectada, sin embargo, el problema más grave es que en la mayoría de las ocasiones la gente no acude al doctor para recibir el tratamiento adecuado.

“Se aplican desinflamatorios, se inmoviliza la zona y con el paso de tiempo comienza a tener una ligera mejora, pero como el dolor es tolerable aprenden a vivir con ese padecimiento, mermando su calidad de vida. Dejan de realizar actividad física o recreativa porque sus articulaciones están afectadas”, precisa el Director Médico de GH Especialistas.

Los abuelitos también son propensos a lesiones

Los adultos mayores también son propensos a lesiones articulares, debido a una disminución en la fuerza muscular, caídas, rigidez o envejecimiento de las mismas articulaciones.

Las lesiones más comunes en ellos incluyen la osteoartritis (desgaste del cartílago en la articulación), fracturas de cadera, luxaciones (cuando las articulaciones se desplazan de su posición normal) o bursitis (inflamación de las bursas que se encargan de amortiguar las articulaciones).

“Sin importar la edad de una persona, el cuidado de las articulaciones debe ser una prioridad, ya que se trata de elementos esenciales para la movilidad y de ello depende la calidad de vida. Una lesión no atendida a tiempo puede generar otros problemas de salud como diabetes, obesidad o se vuelven hipertensos y todo eso se puede prevenir atendiendo la lesión a tiempo”, advierte el Dr. Galván Gómez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras