Sedema inicia tratamiento fitosanitario en árboles del Área Natural Protegida La Loma

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Con el propósito de mejorar la estabilidad y bienestar de los ecosistemas, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) iniciará, a partir de esta semana y hasta diciembre de este año, un tratamiento fitosanitario en 523 árboles afectados por el insecto descortezador en el Área Natural Protegida La Loma.

Lo anterior, como parte de las actividades de conservación que se realizan en el Área Natural Protegida y que contempla el tratamiento fitosanitario en 3.7 hectáreas con el derribo, troceo y descortezado de las especies arbóreas, esto de acuerdo con la NOM-019-SEMARNAT-2017 y a la notificación fitosanitaria oficio N° CNF/PDFCM/350/21 Bitácora 09/A4-0003/07/21 emitida por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para controlar el avance de la plaga en árboles sanos“, apuntó la Sedema.

Lee: Sedema recolecta 17 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos

El tratamiento fitosanitario se aplicará en 523 árboles de las especies cedro blanco (Cupresus lusitánica), pino ayacahuite (Pinus ayacahuite) y ocote (Pinus montezumae) que están afectados por un insecto descortezador que mide entre 2.2–3.2 milímetro de longitud, menor a un grano de arroz, que vive y se alimenta de los nutrientes de la corteza de los árboles.

⇒ En condiciones normales, este insecto descortezador ayuda a la renovación de bosques pero debido a diferentes factores se potencializa su propagación convirtiéndose en plaga, lo que provoca daños en pequeños grupos de árboles y la pérdida de cientos de hectáreas de bosques.

Una vez saneada la zona afectada, se llevarán a cabo medidas de restauración para recuperar la cubierta forestal con la construcción de obras de conservación de agua y suelo para mitigar o reducir los efectos de la erosión hídrica y eólica provocada por la falta de cobertura forestal, el establecimiento de plantas nativas de La Loma en sus tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo, tales como: encino (Quercus spp.), madroño (Arbustus xalapensis), tepozán (Bluddeia cordata), perlilla (Symphoricarpos spp), chapulixtle (Dodonea viscosa) y cosmo (Cosmos bippinnatus).

La Secretaría del Medio Ambiente refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar su derecho a un medio ambiente sano y continuará trabajando para la conservación del Área Natural Protegida La Loma, en la que se han realizado trabajos de reforestación como la plantación de 83 mil 745 plantas propias de la zona, este año. También se realizan talleres de educación ambiental en la comunidad para incentivar trabajos cooperativos”.

Te recomendamos: 

Obras en Puente vehicular Sur-Oriente traerá grandes beneficios ambientales a la CDMX: Sedema

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.