Trastornos mentales en el país no reciben tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral: Celia Fonseca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los lamentables hechos ocurridos en diferentes planteles de la UNAM, un asesinato, un intento de suicidio y un suicidio, urge atender la salud mental de jóvenes ya que las políticas en la materia quedaron relegadas durante décadas, generando una crisis ya que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, el 17% de la población mexicana padece algún trastorno mental, alertó la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca.

Puntualizó la legisladora que el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, estima que el 75% de las personas con trastornos mentales en el país no reciben tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral.

Por ello, dijo, “presenté una iniciativa de Reforma a la Ley con Proyecto de Decreto por el que se adicionan el Artículo 11 y el artículo 95 Bis de la Ley del Seguro Social, en materia de Salud Emocional ya que, a pesar de la magnitud del problema, el acceso a servicios de salud mental sigue siendo limitado”.

La reforma busca garantizar que las políticas del IMSS adopten un enfoque holístico donde los trastornos mentales sean tratados con la misma importancia que las enfermedades físicas, aseguró.

Destacó que la Encuesta del INEGI establece que entre 2013 y 2023, la tasa de suicidio presentó una tendencia creciente al pasar de 4.9 a 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes.

Por lo anterior, el incluir servicios de salud mental en el IMSS no solo responde a una necesidad apremiante, sino que también fortalece el sistema de seguridad social, al permitir que los asegurados y sus familias accedan a diagnósticos y tratamientos integrales, afirmó la Diputada Celia Fonseca.

Hizo ver, la legisladora del PVEM, que al garantizar acceso a servicios de salud mental, se disminuirán los índices de ausentismo laboral y deserción escolar asociados con problemas de salud mental, sobre todo de suicido ya que en México cada día se suicidan 4 niñas, niños y adolescentes por problemas derivados de la salud emocional.

La Diputada Federal planteó en su iniciativa que los servicios de salud mental deberán incluir atención primaria, secundaria y de alta especialidad, cubriendo trastornos como depresión, ansiedad, esquizofrenia, trastorno bipolar, estrés postraumático, adicciones, entre otros.

Propuso establecer programas de promoción de la salud mental y prevención de trastornos mentales en centros de trabajo, escuelas y comunidades.

Asimismo, habló de la necesidad de garantizar campañas de sensibilización para eliminar el estigma asociado a la salud mental.

En su iniciativa de ley también busca que los servicios de salud mental estén exentos de cualquier pago adicional por parte de los asegurados y sus beneficiarios, siendo financiados a través de las aportaciones tripartitas del esquema de seguridad social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Normalistas tiran puerta y lanzan petardos en el Campo Militar 1

Utilizaron un camión para derribar la puerta del Campo Militar 1-A, donde realizaron un mitin previo al 11º aniversario del caso Ayotzinapa.

‘Avatar: Fuego y Cenizas’ estrena tráiler

Descubre el tráiler final de Avatar: Fuego y Cenizas, la esperada tercera entrega de la saga, donde Jake y Neytiri enfrentan nuevas amenazas

Alcanza la percepción de inseguridad el nivel más elevado de los últimos nueve trimestres: 63.2% en el segundo trimestre de 2025: Gemes Consultores

Los resultados del segundo trimestre de 2025 reflejan el nivel más alto registrado en los últimos nueve trimestres.

Registran el nacimiento de una tortuga albina en Cozumel

El nacimiento de una tortuga marina albina es un caso extremadamente raro, lo que llamó la atención de especialistas en conservación.