Tras protestas, Yunes no enviará al Congreso propuesta de magistrados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de Agosto (AlMomentoMX).— Tras la toma del Congreso de Veracruz por diputados de Morena, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares anunció que no enviará su propuesta al Congreso para la designación de los 12 magistrados faltantes en el Poder Judicial. Dejará esa decisión a Cuitláhuac García Jiménez, próximo mandatario del estado.

Este martes, diputados de Morena tomaron el Congreso veracruzano impidiendo el acceso a los trabajadores. La medida fue tomada ante la expectativa de que durante la sesión de hoy se eligieran a los 12 magistrados ‘carnales’ que fueron impulsados por el todavía gobernador panista, quien en su momento había señalado que antes de irse dejaría los nombramientos listos.

En un mensaje a medios, Yunes Linares aceptó que ya tenía una lista de 12 jueces, seis hombres y seis mujeres, que enviaría al Congreso local, pero al existir la posibilidad de aprobarse en la Diputación Permanente, pero no ser ratificado por el pleno del Congreso, decidió no presentarlo.

“Si nosotros proponemos a estos jueces y el Congreso los elige, se va a generar prejuicio sobre la respetabilidad de ellos y si no son ratificados, tampoco serán propuestos por el próximo gobernador, es decir les causaríamos un prejuicio”, dijo.

Mensaje relacionado con los Poderes Legislativo y Judicial.

Mensaje relacionado con los Poderes Legislativo y Judicial.

Posted by Miguel Ángel Yunes Linares on Tuesday, August 7, 2018

Indicó que la decisión fue en acuerdo con el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Edel Humberto Álvarez Peña, y que se estableció que quienes sean nombrados por el nuevo Gobierno deberán trabajar desde diciembre.

Miguel Ángel Yunes lamentó que haya una “mente limitada” entre quienes ven a jueces cercanos a su Gobierno, sin que observen su trayectoria; y calificó como “golpeadores” a los diputados de Morena que bloquearon los accesos al Palacio Legislativo para impedir que la Diputación Permanente avalara sus propuestas para la designación de los 12 magistrados.

Aseveró que la toma de la sede legislativa es propio de Gobiernos autoritarios y aseguró que este acto se trata de una “violación a las libertades”, a pesar de que en su momento lo hicieron en el Palacio de Gobierno los alcaldes panistas y perredistas, comandados por su hijo y entonces alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez.

“Es un tema muy grave, es un muy mal augurio, quiere decir que la casa donde se deben debatir las ideas, está tomada por diputados de Morena y de golpeadores, personas que tienen antecedentes delictivos (…) están encadenando las libertades en Veracruz”, destacó.

Por lo anterior, anunció su decisión de ceder la propuesta del nombramiento al gobierno entrante de Cuitláhuac García; y confió en que el morenista tomará las decisiones correctas y tenga como prioridad el interés superior del Estado.

“Aún cuando la Constitución me faculta, estoy en tiempo para hacerlo y podría tener la mayoría en la la Comisión Permanente para lograr el nombramiento provisional, he decidido no presentar al Congreso ninguna propuesta para el nombramiento de magistrados y dejar que lo haga quien me sucederá como Gobernador del Estado”, apuntó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.