TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Va AMLO finalmente por Monreal este viernes?

Fecha:

Roberto Vizcaíno

Luego de un primer y fallido intento por debilitarlo el lunes anterior, el pasado fin de semana los radicales de la bancada de Morena en el Senado lograron sumar un total de 29 legisladores de los 61 de la fracción mayoritaria, para iniciar el viernes entrante el proceso de defenestración de Ricardo Monreal como coordinador del grupo dominante.

Frente a este nuevo embate, el zacatecano llamó a los suyos a mantener la unidad como un requisito esencial para consolidar transformación de nuestro país.

“El reto es construir los acuerdos para aprobar, entre otras, las reformas en materia energética, electoral y la de la Guardia Nacional”, indicó.

El llamado de Monreal es arar en el mar. Todo indica que, a sus opositores internos, quienes han convocado a un encuentro para la tarde del viernes 28 de este mes, eso ya no les importa. Ese encuentro servirá para enjuiciar a Monreal por haber avalado la creación de la Comisión Senatorial Plural de Investigación de violaciones al Estado de Derecho y Derechos Humanos en Veracruz que lo toman más que una confrontación con el gobernador Cuitláhuac García, como una afrenta a AMLO.

Por ello, un slogan del grupo opositor advierte el fondo del embate: “Somos leales al proyecto de la 4ª Transformación y al presidente Andrés Manuel López Obrador“.

El grupo opositor, que podría estar encabezado por el exgobernador de Baja California y senador con licencia Jaime Bonilla, un lopezobradorista sin fisuras, está integrado además por:

César Cravioto, rabioso suplente de Martí Batres; Guadalupe Antares Vázquez, pluri, de Guanajuato; José Narro, de zacatecas, opositor natural de MonrealMalú Micher, de Guanajuato, feminista, exdiputada 3 ocasiones; Nestora Salgado, Guerrero, acusada de secuestro surge de un grupo policía comunitaria; Susana Harp, sobrina de Alfredo Harp Helu ex accionista mayoritario de Banamex; Mónica Fernández Balboa, de Tabasco, expresidenta del Senado por promoción de MonrealJosé Antonio Álvarez Lima, exdirector de canal 13, exgobernador de Tlaxcala y exdirector de canal 11; Napoleón Gómez Urrutia, líder minero; Ana Lilia Rivera, Tlaxcala; Héctor Vasconcelos, diplomático, anunciado como secretario de relaciones exteriores fue dejado de lado en beneficio de Marcelo EbrardJosé Luis Pech, de Yucatán, expriísta, exfuncionario en Q Roo; María Celeste Sánchez, suplente de Citlalli Hernández, secretaria general de Morena; Rosa Elena Jiménez, suplente de Miguel Ángel Navarro, hoy gobernador de Nayarit; Arturo Bours, sonora, suplente de Alfonso Durazo, hoy gobernador de Sonora; Gilberto Herrera, Querétaro; Bertha Caraveo, de Chihuahua; Blanca Estela Piña, Michoacán; Rafael Espino, suplente de Cruz Pérez Cuellar, de Chihuahua.

Además: Arturo del C. Moo Cahuich, Campeche, suplente de Aníbal Ostoa Ortega; Eva Galaz, de Coahuila; Ernesto Pérez Astorga, suplente de Ricardo Ahued Bardahuil, de Veracruz; Gloria Sánchez, de Veracruz, suplente de Rocío Nahale, titular de Energía; Daniel Gutiérrez, Aguascalientes, primera minoría; María Antonia Cárdenas, Jalisco; Ovidio Peralta, tabasco, suplente de Javier May RodríguezMaría Merced González, de Hidalgo, suplente de Angélica García Arrieta; Gerardo Novelo, suplente de Jaime Bonilla, quien está apunto re regresar a su escaño y Martha Guerrero, suplente de Delfina Gómez Álvarez, estado de México.

El golpe está por demás cantado.

Ahora solo queda ver si además hay ruptura y cómo quedaría la nueva composición del Senado.

TESTAMENTO POLÍTICO

Mucho se ha escrito y dicho respecto al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que, ante la posibilidad de que sus males cardiacos terminen en su previsible muerte, él ha elaborado un Testamento para -afirma- garantizar la gobernabilidad del país ante ese posible acontecimiento.

Un testamento ampara bienes o legados. Elaborado por un Presidente supone que cree, siente tener potestad o derecho de posesión del país, por sobre las previsiones establecidas en la Constitución General de la República, ¿no?

Si es así, si cree que puede pasar por sobre la Constitución, entonces su Testamento sería -si muere-, un motivo de graves conflictos sociales y de toda naturaleza ya que es previsible que sus seguidores intentarán hacerlo efectivo frente a otros muchos que exigirán cumplir con lo que establece la Constitución.

Mal presagio con este tema.

 ….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salomón Jara honra a las mujeres en ceremonia del Grito de Independencia

Salomón Jara honró a las mujeres que participaron en la Primera Transformación del país. Además, vitoreó a las lenguas originarias.

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido...

Profepa impone medidas urgentes por derrame de asfalto en Putla, Oaxaca

Ante el derrame de asfalto, la Profepa ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V. el cumplimiento inmediato de dos medidas.