fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, agosto 16, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Respeto y defensa de Derechos Humanos, retos no cumplidos aún en México: Monreal

Por Redacción FM
1 julio, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
TRAS LA PUERTA DEL PODER: AMLO acepto: ni mayoría constitucional para aprobar reforma eléctrica… ni certeza de que la Corte desechará el amparo a la otra
0
Compartido
14
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Roberto Vizcaíno

 

Nuestras debilidades institucionales y la falta de una voluntad política sostenida y eficaz han derivado en que los derechos humanos sean aún, un desafío ineludible para nuestro país afirmó ayer Ricardo Monreal al presidir en el Salón de Plenos el reconocimiento del Senado mexicano al nombramiento del doctor Edgar Corzo Sosa como presidente de los presidentes de los comités de Derechos Humanos de la ONU.

Los Estados nacionales como el nuestro, afirmó, tienen la responsabilidad no sólo de respetar y  proteger los derechos humanos; sino también de realizarlos, es decir, adoptar medidas positivas para facilitar su disfrute.

“Los homicidios, feminicidios y desapariciones, la trata de personas, el tráfico de migrantes, las agresiones a periodistas, a los defensores de derechos humanos y ambientalistas; son crímenes que no pueden aceptarse y son crímenes que deben de combatirse, sin tregua y sin parangón, como una medida ejemplar para evitar su reincidencia.

“Estamos precisamente ahora, de luto por el homicidio de otro periodista, Antonio de la Cruz, del periódico Expreso, de Ciudad Victoria, Tamaulipas. La impunidad no debe premiar nunca a un asesino, material ni intelectual.

“Además, cuando el crimen pretende acallar el ejercicio del periodismo, entre otros efectos, se quiere obligar a los informadores a la autocensura para salvar la vida, lo cual es inaceptable; porque si se maniata la libertad de expresión, todos perdemos.

“Nos parece correcto que hoy se haya traído este asunto criminal por la Fiscalía General de la República. Deseamos que se aclare con rapidez este horrendo crimen, que se suma a lo de miles de personas, lamentablemente.

“Tenemos que combatir estos y todos los crímenes con el derecho, con las instituciones, con toda la fuerza del Estado.

“Para lograrlo, la Nación tiene que convertirse en un instrumento eficaz; el Estado tiene que cumplir con su responsabilidad.

“El principio de igualdad ante la ley es la condición para que todos disfrutemos de los derechos humanos, y somos servidores públicos y debemos mantener un irrenunciable compromiso por el respeto y la protección de los derechos humanos”, subrayó.

Recordó que la falta de respeto a los derechos humanos no sólo ocurre en regímenes autoritarios sino también en países democráticos, es por ello que hemos fallado en su promoción, defensa y protección.

En este punto indicó que este año se cumplen 74 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El mundo, las naciones y quienes desempeñamos responsabilidades públicas tenemos una gran deuda con los derechos humanos, admitió.

“Por ejemplo, a estas alturas pareciera imposible que el derecho a la vida y a la libertad los dos grandes y esenciales derechos humanos sigan siendo tan vulnerables y tan vulnerados, lo mismo puede decirse de otros derechos, entre los que destaco, el derecho a un medio ambiente sano y sustentable.

“En 50 años, el planeta puede ser otro al que conocemos, al que conocíamos y al que aún tenemos, si seguimos siendo depredadores de nuestra propia casa.

“Tenemos que garantizarles a nuestros jóvenes y a las nuevas generaciones, la sostenibilidad del medioambiente, en los términos de los Objetivos del Milenio e incluso ir más allá con la persistencia y la sistematización que se requiera.

“Tenemos que atender el desafío del cambio climático, lo contrario, sería una enorme irresponsabilidad. Debemos integrar muchos esfuerzos y conocimientos, porque preservar el medioambiente es derecho, necesidad y obligación de todos”, enfatizó.

Al reconocimiento del nombramiento del doctor Edgar Corzo Sosa asistieron Alfredo Sánchez, abogado general de la UNAM en representación del rector Enrique Graue; Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de senadores del PRI; Geovanna Bañuelos, por el PT; Kenia López Rabadán, por el PAN; Patricia Mercado, por MC; Rogelio Israel Zamora del Partido Verde así como los senadores Elí Cervantes, Adolfo Gómez, Cristóbal Arias, Bertha Caraveo, Faustino López, Rosa Elena Jiménez y Claudia Anaya.

Estuvieron presentes la presidenta del Tribunal Superior Agrario, Maribel Méndez; e maestro Giovanni Lepri, de ACNUR en México; la maestra Dana Graber Ladek, jefa de la misión de OIM México; doctor Fernando Batista, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana y la doctora Graciela Sandoval, coordinadora en la Oficina General de la UNAM.

Al agradecer este reconocimiento el doctor Edgar Corzo indicó que ahora tiene desafíos como los que plantean hechos como los ocurridos recientemente en la frontera de Marruecos y España, que provocaron la muerte de al menos 23 migrantes.

Y las más de 46 personas migrantes que fueron encontradas muertas en la parte trasera de un tráiler, en San Antonio, Texas, Estados Unidos.

“Los estados nacionales tienen que asumir su corresponsabilidad, para evitar hechos tan lamentables como las tragedias, que no deben volver a suceder. Deben trabajarse garantías de no repetición, no es sólo responsabilidad de un solo Estado: la comunidad internacional debe seguir encontrando soluciones a problemas que derivan del hambre y las violencias”, indicó.

Otro tema preocupante es, agregó, el comercio que se produce con el traslado de personas que se encuentran con necesidades apremiantes y que buscan alcanzar una mejor vida, en otro lugar distinto al de su origen.

“El tráfico de personas se ha convertido en una de las causas más alarmantes de la muerte de las personas migrantes y, por tanto, soy de la opinión que debe constituir un tema de la agenda de los gobiernos, en donde se requiere el mayor grado de cooperación internacional.

“Motivo de mi nombramiento como Presidente del Comité de Trabajadores Migratorios, me corresponde ahora dirigir los trabajos de lo que llamamos la Presidencia de las Presidencias de los nueve Comités y un Subcomité de Derechos Humanos de la ONU. En estos diez Comités se agrupan los más trascendentes temas de derechos humanos”, precisó.

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Comentarios

comentarios

Etiquetas: derechos humanosmonrealpoderpuertaRoberto Vizcaíno
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

LOS CAPITALES: Potenciales ajustes en las calificaciones de Pemex



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/08/quieres_mantenerte.mp4

Lo más recomendado

pintas durante marchas

Proponen trabajo comunitario para quien dañe monumentos durante marchas

2 años hace
¿Cómo abordar la muerte cuando hay niños?

¿Cómo abordar la muerte cuando hay niños?

4 años hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Mafia inmobiliaria ¿Y Mancera, apá?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncia Naucalpan desvío de recursos en rehabilitación de máquina asfaltadora

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CFE ofrece paquetes de telefonía e Internet móvil

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Alista IPN lanzamiento de tercer globo científico a la estratósfera con la NASA
Al Momento

Alista IPN lanzamiento de tercer globo científico a la estratósfera con la NASA

Por Redacción FM
15 agosto, 2022
0

La agencia espacial estadounidense aprobó la participación del instrumento EMIDSS-3, luego de rigurosas evaluaciones técnicas y de seguridad. El lanzamiento...

Leer más
AMLO nombra a Leticia Ramírez como reemplazo de Delfina Gómez
Al Momento

AMLO nombra a Leticia Ramírez como reemplazo de Delfina Gómez

Por Redacción FM
15 agosto, 2022
0

Adelantó que sería una mujer quien sustituiría a Delfina Gómez Álvarez al frente de la SEP

Leer más
Ricardo Monreal respalda estrategia de seguridad de AMLO
Al Momento

Ricardo Monreal respalda estrategia de seguridad de AMLO

Por Carlos Valle
15 agosto, 2022
0

Acotó Ricardo Monreal, aun cuando gobiernos pasados declararon una guerra contra el narcotráfico, éste nunca se propuso derrocar a las...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In