TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Qué haría Sheinbaum si EU ataca militarmente a cárteles mexicanos?

Fecha:

Roberto Vizcaíno

El decreto con que Donald Trump ordena al Pentágono diseñar la respuesta militar de EU contra cárteles mexicanos es ya real. No es un trascendido periodístico de The New York Times, sino una decisión de Estado del presidente de los EU. Es la justificación legal interna y externa para actuar militar y directa en donde se encuentren los carteles, sea en otro país o en el mar.

La justificación es que los carteles son no sólo terroristas -por usar métodos de fuerza y violencia que atentan contra la seguridad de EU- sino que representan un foco de un daño que causa mediante las drogas, y en especial por el fentanilo, cientos de miles de muertes de jóvenes al año en ese país.

¿Cómo oponerse a su combate y exterminio? Frente a ese argumento no hay soberanía que valga.

Y todo eso es lo que ya ha expuesto Donald Trump antes de firmar el pasado fin de semana el decreto que ordena a sus fuerzas militares definir los objetivos y el grado y forma de ataque a los carteles en américa latina, entre los que los narcos mexicanos son por mucho los más importantes y primer gran objetivo del mandatario y su gobierno.

Trump firmó en privado -no en secreto- esa orden para al Pentágono y así dar finalmente el paso -tan previsto y anunciado por muchos- a fin de lanzar la fuerza militar norteamericana contra carteles de la droga latinoamericanos a los cuales su administración ha declarado formalmente organizaciones terroristas, informó The New York Times.

Antes que desmentir o modificar la información, el propio Trump reenvió a sus redes un video de una conferencia reciente en el Force One con su fuente de periodistas que le acompaña por el mundo, en la que explica que sí, que él le propuso en una llamada telefónica personalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum la necesidad de enviar a México a militares estadounidenses para combatir a los cárteles.

Lo que sigue después en ese diálogo es durísimo para la mandataria mexicana.

Ella se opuso, dijo Trump.

“Es cierto, totalmente cierto, le ofrecí enviar el ejército a México… son personas horribles que han estado matando a gente a diestra y siniestra… eso ha sido, hicieron una fortuna vendiendo drogas, destruyendo a nuestra gente, perdimos a trescientos mil este año por el fentanilo y otras drogas… si México quisiera ayuda con los carteles, le dije, nos sentiremos honrados de entrar y hacerlo…

“Los carteles están tratando de destruir nuestro país, ellos son malvados… creo que es una mujer encantadora, pero ella les tiene tanto miedo que no puede ni caminar, no puede pensar con claridad…”

¿Queremos más explicación a la firma de la orden para que entren los militares de EU a combatir a los cárteles donde se encuentren?

Pues por favor relea los tres párrafos anteriores.

Aquí en México el embajador de Estados Unidos Ronald Johnson, afirmó que ambos países están unidos “como dos aliados soberanos” para enfrentar a un enemigo común y actuarán en forma colaborativa.

Tan colaborativa y soberana es esta relación binacional, que Trump no sólo tiene encima de México la al parecer inminente intervención directa de sus fuerzas armadas en territorio mexicano, sino la aranceles que podrían ser aplicados en menos de 90 días.

Y tiene ya militarizada su frontera con México y el anuncio de que podría imponer el costo de 15 mil dólares -algo así como 280 mil pesos mexicanos- por cada visa que sea solicitada por cualquier mexicano.

Ahora mismo su cacería de inmigrantes y sus deportaciones ya han provocado la caída de quizá un 20% en las remesas hacia México.

Y su exigencia de trasladar inversiones y plantas industriales de EU en México hacia EU, mantiene congelados todos los proyectos de inversión en nuestro país.

Todos estos hechos y muchos más nos dejan en claro que en nada han influido en Trump los constantes señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum de que México es un país soberano e independiente, poseedor de un poderoso himno nacional, y de que aquí no entrarán militares de EU a combatir carteles mexicanos.

Lo único cierto es que Trump no ha parado en medios para combatir a los cárteles.

Ya militarizó frontera y litorales con México; ordenó miles de sobrevuelos de los más avanzados drones y aviones espías para ubicar a carteles y sus operaciones en México; ya promovió que se declaren como terroristas a los 6 carteles de la droga mexicanos más importantes -lo que le abre decenas de posibilidades de combatirlos desde aplicación de cuestiones fiscales hasta intervención de instituciones financieras- y en especial la acción militar; y ya tiene colaborando con su gobierno y en sus cárceles a los capos más importantes de México y además ya sembró el terror en funcionarios ypolíticos de Morena al cancelarles algunas visas a funcionarios de Morena y ya desplegó una narrativa en la que él mismo ha calificado a la administración de Claudia Sheinbaum como un narcogobierno.

“… está petrificada (por su miedo al narco)”, ha dicho Trump de la mexicana.

¿En verdad hay quien crea que no va a ordenar ataques militares a narcos en territorio mexicano?

Hoy solo queda hacer quinielas sobre cuando va a darse el primero de estos ataques.

¡VAYA RECORRIDO DE NOROÑA POR TABASCO!

Quien creía que la intención de su visita era defender a Adán Augusto López, se quedó esperando.

No, Gerardo Fernández Noroña terminó hundiendo más a su líder parlamentario con sus expresiones y comentarios.

De entrada, dijo que se encontró con que las acusaciones de un mal gobierno de Adán Augusto vienen desde antes de que entrara el gobernador actual Javier May, y que May -quien acusó a su antecesor de ser el responsable del desastre de seguridad- es quien está realmente pacificando al estado.

O sea, Adán Augusto bien le puede decir: “no me ayudes compadre”.

Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Inminente crisis en el sector azucarero

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Además de los aranceles impuestos a...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum El...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El poder absoluto no solo corrompe, también atrae a...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Fernandito y el “pueblo bueno y...