TRAS LA PUERTA DEL PODER: Presupuesto de AMLO para 2023, definirá el cierre de su mandato: Oposición

Fecha:

Roberto Vizcaíno

 

¿Qué proyecto de Presupuesto enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso en la primera semana de septiembre?

¿De salvamento para Pemex, Tren Maya y Dos Bocas y de incrementos a sus programas clienterales o de para la protección del empleo y la planta productiva y del sistema democrático?

¿Continurán los recortes a las instituciones esenciales del país (INE, IMSS, ISSSTE, organismos autónomos, etc) dentro de su intención de llevar al país a la auteridad franciscana?

¿Qué trato presupuestal se le dará en este proyecto al combate de la inseguridad, la violencia, los programas contra feminicidios, salud, educación, etc?

Todo ello deberá ser negociado y proyectado en lo que resta de agosto, para que al inicio del período de fin de año del Congreso el proyecto de Presupuesto sea presentado a la Cámara de Diputados.

“Es necesario que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destine los recursos necesarios en el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, que garanticen atender las prioridades para lograr una Economía Sostenible y para la Gobernabilidad”, advirtió la diputada federal Marcela Guerra Castillo, del PRI.

El resto de los partidos de la Alianza va por México, indicaron que existen entre sus filas la convicción de que el mandatrio persistirá en su líea de una racaudación sin cambios, subsidios para energéticos y cero apoyo a la actividad empresarial y productiva.

Indicaron que en los hechos AMLO ya no tiene tiempo para iniciar ninguna obra nueva, y que por lo tanto habrá un sentimiento nacional entre empresarios e inversionistas de “fin anticipado de sexenio”.

Un apartado especial mantiene inquietos y muy preocupados a los dirigentes de la Alianza va por México (integrada por PAN, PRI y PRD) y es ver si de nueva cuenta AMLO va a instruir a sus fuerzas en el Congreso, para disminuir todavía más a recursos al INE, Trife y a municipios y gobiernos estatales.

El proyecto de presupuesto deberá ser presentado por Ley antes del 6 de septiembre del 2022.

AMLO PERDIÓ YA EL CONTROL DE MÉXICO

Para esta misma Alianza Va por México, integrada por PRI, PAN, PRD e incluso por MC, los graves estallidos de violencia e inseguridad registrados en varias regiones y la frontera norte durante los días recientes, que en algunos casos han llegado a niveles de terrorismo son, afirman, una clara muestra de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya perdió el control de México.

Si el Comando Norte de Estados Unidos y otros afirman que AMLO ya no gobierna sobre el 45 por ciento del territorio nacional, los acontecimientos más recientes podrían estar indicando que quizá ya se rebasó esa proyección y percepción.

“La inseguridad alcanzada es simplemente insostenible”, aseguró Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.

Los ataques de la delincuencia ocurridos en los estados de Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California en los últimos días, muestran que “la estrategia de seguridad de López Obrador quedó invalidada y absolutamente rebasada”, agregó Julen Rementería, coordinador del PAN en el Senado.

Reiteramos la urgente necesidad de una coordinación de los cuerpos de seguridad federales, estatales y municipales.

Las diputadas y diputados federales de la Alianza, indicaron, condenamos los bloqueos e incendios provocados por grupos delincuenciales en Jalisco, Durango, Baja California y Ciudad Juárez, Chihuahua, así como los asesinatos que se perpetraron en contra de policías de diversas entidades.

“Las bandas de criminales realizan acciones análogas al terrorismo. Siembran el pánico entre la población civil y no hay consecuencia legal para ellas”

LOS PROGREMAS DE SEGURIDAD, PERFECTIBLES

Para Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Polítia del Senado, estos mismos acontecimientos y estallidos de violencia en Jalisco y Guanajuato, Baja California y Chihuahua demuestran que atender de manera satisfactoria el problema de la inseguridad depende de robustecer la coordinación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como entre los gobiernos federal, estatal y municipal.

El coordinador de los senadores de Morena, insistió en que la seguridad pública es responsabilidad y trabajo de todos los ámbitos del Estado, por lo que refrendó su apoyo a la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero consideró que los tres poderes de la Unión y órdenes de gobierno tienen que revisar a fondo y de manera inmediata el plan del Gobierno federal.

Y recordó que el Senado de la República, es el órgano del Estado mexicano que por Ley está facultado para revisar la estrategia de seguridad además de que es altamente sensible a lo que ocurre en distintas entidades federativas y regiones del país.

Hoy, dijo, “no hay tarea más urgente ni más importante que atender el reclamo del pueblo por recuperar la tranquilidad en su vida familiar y personal, y gozar de un entorno de paz, con seguridad y confianza”, concluyó.

rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Autoridades desalojan a 500 personas de fiesta clandestina en CDMX; hay 3 detenidos

Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desalojaron una fiesta clandestina que ocupaba por lo menos 4 pisos de un inmueble de la colonia Juárez

¡Hay tiro! Diputados Ricardo Mejía y Theodoros Kalionchiz pelean a golpes

En dicha reunión, la diputada Verónica Martínez del PRI, señaló que no se podía fungir como diputado y, al mismo tiempo, tener intereses en los temas que se abordan bajo ese cargo, ya que Mejía Berdeja abogó por Antonio Flores.

Los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025: SESNSP

El gobierno federal actualizó las cifras sobre los 5 estados con más feminicidios en México durante 2025 hasta septiembre pasado

Es Posible Reducir el Riesgo de Cáncer de Mama con Cuatro Hábitos Sencillos: Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM)

Solo el 10% del riesgo de padecer cáncer de mama se relaciona con la genética, la mayoría de los casos pueden ser prevenidos con acciones concretas y accesibles.