Roberto Vizcaíno
Ricardo Monreal, quien como líder de los senadores de Morena de 2018 a 2024, y ahora coordinador del mismo partido en Cámara de Diputados le ha tocado recibir, analizar, acordar e impulsar la aprobación de las reformas Constitucionales de Andrés Manuel López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum, acepta que, con 70 Reformas realizadas en 7 años de gobiernos de la 4T, la actual Constitución es otra muy distinta a la de 1917.
Los ajustes y reorientaciones tienen, dijo, el objetivo de ampliar los beneficios para la población más necesitada y garantizarle a los más desvalidos y olvidados el acceso a justicia y bienestar, y todo eso en un esquema de austeridad.
Eso lo explica el zacatecano en su más reciente libro, que bajo el título de “Constitución del Pueblo de México… su actualidad y trayectoria” comenzó a circular apenas el miércoles 5 de este febrero, justo en la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917.
Advierte que estas 70 reformas constitucionales de los gobiernos de la 4T, más las que vengan en este año, responden a la necesidad de adecuar las normas de la Carta Magna al momento de modernidad de México y un mundo convulso y en transformación.
En un país que, “de la Revolución, pasó a la reconstrucción del sistema político, y de ésta al proceso de industrialización y desarrollo estabilizador, para luego transitar por dos sexenios de populismo, seguidos por caso tres décadas de neoliberalismo hasta incursionar, en los tiempos que corren, en una nueva etapa de transformación”, resume.
Reconoce sin embargo que este proceso es parte de un esfuerzo de adecuación inacabado.
“… y cuya brega persiste en los días que corren por un mejor presente y futuro para la Nación”, advierte.
ADÁN AUGUSTO Y ROSA ICELA RECORREN LA FRONTERA CON EU
Con la frontera de México-EU militarizada de uno y otro lado, los grupos de migrantes -que han sido deportados o que han llegado ahí en busca de cruzar hacia EU- y que están varados en las ciudades colindantes, y ubicados en decenas de albergues en su mayoría atendidos por organizaciones ciudadanas o religiosas, se han convertido en una preocupación para las autoridades de México.
En razón de ello el coordinador de los senadores de Morena, el tabasqueño Adán Augusto López convino con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez realizar un recorrido por la frontera a fin de revisar las condiciones en que los migrantes enfrentan esta circunstancia a fin de que no se violen sus Derechos Humanos.
El tabasqueño es acompañado por senadores de los estados fronterizos en este recorrido.
Durante este recorrido el senador López buscará hacer un pronunciamiento en defensa de los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos y que hoy viven bajo la amenaza de la deportación.
Será, dijo, un “apoyo total” a los migrantes mexicanos que aportan su trabajo y talento de manera “honesta y comprometida” en Estados Unidos y a quienes se les garantiza un regreso seguro y el acceso al bienestar en nuestro país.
ANAYA AHORA COORDINADOR DE SENADORES PANISTAS
La azarosa carrera política del ahora senador de Acción Nacional, Ricardo Anaya entró en nuevos causes al ser designado por el dirigente nacional de su partido, Jorge Romero, como nuevo coordinador de los senadores del PAN.
Anaya -quien durante los últimos 15 años a pasado a ser coordinador de los diputados federales de Acción Nacional, presidente del PAN, candidato presidencial de este partido, auto-exilado político, y ahora senador del PAN-, sustituye así en esta coordinación senatorial a la senadora queretana Guadalupe Murguía.
Este cambio fue anunciado por el presidente de la mesa del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien de ser un feroz e irreductible detractor, denostador de los panistas, en este caso y al hacer este anuncio se desvivió en halagos y reconocimientos a los senadores de Acción Nacional.
De entrada, y según su comunicado, Fernández Noroña, “extendió una felicitación al senador Anaya Cortés, por su nueva responsabilidad al frente de esa fracción parlamentaria.
“Estamos seguros de que desarrollaremos un buen trabajo en el Periodo Ordinario de Sesiones que estamos iniciando”, dijo.
Pero su actitud no quedó ahí. Continuó:
“Además, reconoció el trabajo de la senadora María Guadalupe Murguía, quien fuera coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.
“Les reconozco, junto con el vicecoordinador Enrique Vargas, les reconozco su disposición, su disposición a lograr acuerdos, manteniendo sus posturas y, siempre, en cumplimiento de la palabra empeñada”, señaló Fernández Noroña ante la extrañeza de propios y extraños.
LA AUDITORÍA EXHONERA A MONREAL
En un informe formal emitido esta semana, la Auditoría Superior de la Federación indica que en la fiscalización de los recursos ejercidos en el Senado durante la presidencia de Ricardo Monreal en la Junta de Coordinación Política, de 2018 a 2024, se encontró que todas las observaciones derivadas de las auditorías realizadas entre 2018 y 2022 han sido solventadas y atendidas en su totalidad.
“Respecto a la auditoría correspondiente al ejercicio 2023, se encuentra en proceso y será publicada el 20 de febrero de 2025, conforme a lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación”.
Este informe responde a una solicitud presentada por el propio ahora diputado Ricardo Monreal el 13 de diciembre anterior, a fin de que se hiciera este informe de su gestión en el Senado como respuesta señalamientos del senador Adán Augusto López de que había incurrido en manejo ilícito de contratos con empresas que fueron en su supuesto beneficio.
El senador López no quiso comentar este informe.
… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook