TRAS LA PUERTA DEL PODER: Enfría Monreal movilizaciones de agricultores sobre la reforma del agua

Fecha:

Roberto Vizcaíno

Para lograr un alto en las tomas de casetas y cierre de carreteras, Ricardo Monreal les prometió una mesa de revisión participativa del proyecto de reforma del agua, y les adelantó que habrá modificaciones importantes en la iniciativa ante la ola de protestas e inconformidades que motivaron bloqueos carreteros en más de 25 estados.

Para terminar con todos los bloqueos carreteros queda pendiente que el Gobierno solucione las demandas de inseguridad, asaltos y secuestros, mordidas de Guardias Nacionales a transportistas.

En cuanto a lo del agua, Monreal adelantó:

“… el proyecto será ajustado específicamente en lo referente a la prohibición de transferir (heredar o vender) derechos de agua entre particulares, uno de los puntos más cuestionados por el sector agrícola”, les dijo el zacatecano.

Otro de los puntos más sensibles que seguramente será retirado, se dijo, es aquel que se refiere a aplicar prisión a quienes incumplan con las dotaciones establecidas por la autoridad a usuarios según la nueva ley.

Y es que los campesinos, ejidatarios, agricultores y ganaderos rechazan totalmente las medidas punitivas y riesgosas para la actividad productiva.

El levantamiento de todos ellos se concentra en 4 preocupaciones principales:

Prohibición para heredar o incluir concesiones en negociaciones de compra o ventade concesiones: los agricultores y campesinos, ganaderos y ejidatarios temen perder valor en sus predios si ya no pueden heredar o incluir la venta de sus derechos de agua.

Ven que la reforma dotará a Conagua un suprapoder centralista: Y a través de esta dependencia consideran que Conagua daría al Gobierno un “control absoluto del agua”.

Igual perciben una absoluta falta de certidumbre jurídica: Temen que revisiones a títulos de concesión afecten los permisos vigentes.

Y, ante la ausencia de un plan hídrico integral: piden políticas claras para recuperación y manejo sustentable del agua.

RICARDO MONREAL ESCUCHA, OPINA Y PROMETE…

En ese contexto, pero especialmente apremiado por los bloqueos carreteros que afectan a gran parte del país, Ricardo Monreal, entró en contacto directo con Efraín Morales, director de Conagua y con los dirigentes de los quejosos.

El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro reconoció que las observaciones de especialistas y productores son válidas, y aseguró que la iniciativa no se aprobará sin modificaciones.

“Lo que le garantizo es que sí se va a modificar la iniciativa… y se modifica a raíz de estos foros.

“Uno de los temas centrales es el de las concesiones, de las herencias, de las transmisiones de estas concesiones, y yo diría que muchas de las expresiones en los foros tienen razón”.

De ahí que el zacatecano, quien proviene de una familia campesina, ve modificaciones en:

La prohibición de transmitir concesiones. Y buscará que se incluyan mecanismos que reconozcan sucesiones, fusiones o cambios de titular sin fines especulativos.

Igual se buscará modificar lineamientos del Registro Público del Agua y de los Organismos de Cuenca.

Ajustar disposiciones que generen incertidumbre jurídica para productores y empresas.

Monreal indicó que apenas iniciará este proceso de revisión y de modificación de la iniciativa presidencial en curdo y por ello no podía dar plazos para que salga la Nueva Ley de Agua.

Todavía, dijo, falta revisar las propuestas surgidas en los foros y consultas realizados.

Por lo tanto la iniciativa continuará a discusión en la Cámara de Diputados, donde las observaciones del sector agrícola y de especialistas serán incorporadas a un nuevo texto.

El coordinador parlamentario de Morena insistió ante unos y otros que la reforma no se aprobará sin corregir los puntos más polémicos.

Lo que se pretende dijo, es que los ajustes al proyecto presidencial bajen las tensiones de los productores agrícolas y permitan llegar al consenso más amplio sobre la gestión del recurso hídrico.

ADAN AUGUSTO ESPERA LO DEL AGUA DE DIPUTADOS

En este contexto Adán Augusto López, líder de la mayoría de Morena en el Senado, les recordó a los agricultores y campesinos, ganaderos y otros productores del campo darse una pausa en sus movilizaciones hasta concluir el proceso legislativo de la nueva Ley de Aguas.

Y luego que salga e Cámara de Diputados y pase al Senado, ahí les dará ptrps tratos.

Total que los quejosos podrían alcanzar quizá la mayoría de sus reclamos sin continuar con un movimiento que ya comienza a provocar malquerencias en grandes sectores de los ciudadanos que se han visto afectados por sus cierres carreteros.

 REMOCIÓN DE GERTZ VESTIDA DE RENUNCIA

Los apuros y carreras para llamar a la mayoría calificada del oficialismo en el Senado, advierten que el cese del Fiscal Alejandro Gertz Manero fue por hartazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La filtración a medios esta semana del expediente judicial de Raúl Rocha Cantú, a quién le duró segundos su glamorosa fiesta como dueño de la franquicia de Mis Universo y el gane de la joven tabasqueña Fátima Bosch, fue lo último que le soportó la mandataria.

Y es que el expediente en que se le imputa por narcotráfico, tráfico de armas, y venta de huachicol y soborno de una alta funcionaria de la Fiscalía, involucra a otros personajes y un trato privilegiado dentro de la 4T.

Y hasta ahí llegó Gertz, un personaje por demás turbio.

Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

MATARILI

Alejandra Munguía Cambrán ⦁ No fueron desafortunadas con un balazo...

La piedra de Sísifo: Los establos de Augías

Por José Luis Camacho López La diputada federal indígena Martha...

OTRAS INQUISICIONES: El joyero soplón

Por Pablo Cabañas Díaz En la Ciudad de México de...

LA COLUMNA: Cuídate Grecia de los lobos con piel de oveja

Por José Cruz Delgado *URGE FORTALECER POLICÍAS MUNICIPALES Y FISCALÍA:...