fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

TRAS LA PUERTA DEL PODER: De la inseguridad, violencia y terrorismo al “vamos bien”: visiones opuestas

Por Redacción FM
17 agosto, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
TRAS LA PUERTA DEL PODER: AMLO acepto: ni mayoría constitucional para aprobar reforma eléctrica… ni certeza de que la Corte desechará el amparo a la otra
0
Compartido
18
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Roberto Vizcaíno

 

Al presidente Andrés Manuel López Obrador nada le convence de que en verdad y bajo su mandato México vive la peor de las violencias, inseguridad, ola de ejecuciones y hasta terrorismo.

Los hechos tan sólo de 10 al 14 de agosto en que según los datos de su propio gobierno ocurrieron en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Baja California y Michoacán 341 ejecutados (un promedio de 68 al día), no cambian su idea de que México va bien en materia de seguridad.

Verlo de otra forma, dijo es responsabilidad de medios amarillistas, conservadores, que aprovechan para armar campañas sólo para desprestigiar los logros de su gobierno.

“Entonces, (no queda más que) es decirle a la gente: Vamos bien, no se dejen manipular”.

Dijo no saber si entre estos actos haya conexión o mano negra, algo instrumentado, articulado, pero “de lo que no tengo duda es de que nuestros opositores, los conservadores corruptos, sí ayudan en la propaganda negra”, insistió.

Y advirtió que en eso juegan realidad y percepción. La realidad es, afirma él, que México va bien, pero la percepción es utilizada para crear miedo, temor, campañas de desprestigio.

Por eso pidió a los mexicanos descartar los rumores e informarse, atajar el amarillismo y sensacionalismo porque, asegura, su administración trabaja para garantizar seguridad.

Detrás de él Adán Augusto López titular de Gobernación, pidió igual rechazar que actos del crimen sean terrorismo, no hay que “magnificar”, afirmó.

OTROS DATOS

Por el contrario, y apenas como una muestra de decenas de opiniones contrarias a las del mandatario, José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana indicó que el país vive momentos difíciles en lo político, económico, social, y ahora también de una creciente inseguridad que inhibe la inversión.

“La sociedad está siendo víctima de políticas públicas ineficientes, de incertidumbre jurídica, de crisis económica, violencia en varios estados de la República, y un sinnúmero más de hechos más que afectan la vida cotidiana de los mexicanos” dijo en una videoconferencia.

El dirigente de Coparmex afirmó ver con preocupación el gravísimo deterioro de la vida democrática del país, y afirmó que como representante de la mayor organización del sector privado no puede dejar de señalar que México está inmerso en la inestabilidad social, económica y política por la ausencia de Estado de derecho.

En este mismo tono, pero prudente, Ricardo Monreal, líder de la mayoría de Morena en el Senado, único aspirante abierto a la presidencial del 2024 dentro del partido dominante, indicó: “la violencia criminal doméstica no se puede convertir en un jugador preponderante o en el cisne negro que abra la puerta por la derecha a la desestabilización.

“El ataque directo a la población civil inerme, con el propósito deliberado de generar daño, miedo y alarma, por parte de grupos privados o grupos del orden público, es considerado 8sin duda) una modalidad de terrorismo.

“Así lo castiga y describe el artículo 139 del Código Penal Federal:

“Se impondrá pena de prisión de quince a cuarenta años y cuatrocientos a mil doscientos días multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten:

“A quien utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo, material nuclear, combustible nuclear, mineral radiactivo, fuente de radiación o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos, o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a éste para que tome una determinación”, precisó.

Recordó que en México, en 14 años, se han registrado al menos tres ataques del crimen organizado contra la población civil inocente bajo este corte.

El primero fue el 15 de septiembre de 2008, cuando en plena celebración popular del Grito de Independencia, en el centro de la ciudad de Morelia, Michoacán, estallaron dos granadas de fragmentación. Se registraron 132 personas heridas y seis fallecidas. La Familia Michoacana y los Zetas se acusaron mutuamente de este incidente.

El segundo ataque fue hace 15 meses, el 19 de junio de 2021, en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas. Una caravana de tres vehículos fue asesinando a gente inocente que encontraba a su paso. El saldo: 14 víctimas fatales, entre personas adultas mayores, albañiles y taxistas. Al igual que en la capital michoacana, los grupos locales de la delincuencia se deslindaron y se inculparon entre sí.

El tercer ataque artero a la población se presentó la semana pasada en tres momentos, en sendas regiones y por motivos diferentes: 1) Jalisco-Guanajuato, para evitar detenciones de líderes criminales del CJNG; 2) Cd. Juárez, por pugnas Inter criminales en el penal, y 3) Baja California, por aparente cobro de piso al transporte público.

Preocupa, afirmó, que las bandas delincuenciales recurran ahora como primer recurso al ataque directo a la población civil, en bienes muebles e inmuebles privados. Es un cambio cualitativo en el comportamiento criminal, que no se puede normalizar.

Se trata de la última frontera de la gobernabilidad que un Estado democrático debe permitir cruzar.

“La violencia criminal, sea ideológica, religiosa, política o criminal, tiene tres propósitos básicos: una demostración primaria de fuerza ante el Estado; una erosión de la legitimidad de los Gobiernos que la enfrentan, y un sometimiento y desmovilización de la sociedad civil.

“En la coyuntura de una sucesión presidencial en puerta y en la geopolítica de un vecino asediado por el terrorismo internacional, la violencia criminal doméstica no se puede convertir en un jugador preponderante o en el cisne negro que abra la puerta por la derecha a la desestabilización o al polkismo golpista”, induicó.

Visiones opuestas en este juego de inestabilidad y violencia que vive México.

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: inseguridadpoderpuertaRoberto Vizcaínoterrorismoviolencia
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
ANÁLISIS A FONDO: De la ciencia a la ambición desmedida

ANÁLISIS A FONDO: De la ciencia a la ambición desmedida

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Exceso de sodio en panes industrializados pone en riesgo salud de las y los mexicanos

Exceso de sodio en panes industrializados pone en riesgo salud de las y los mexicanos

2 años hace
Cinvestav Saltillo trabaja en creación de combustibles nucleares más seguros

Cinvestav Saltillo trabaja en creación de combustibles nucleares más seguros

6 años hace

Lo más reciente

  • Morelos anfitrión del “Primer Encuentro Nacional de Productores de Agave”

    Morelos anfitrión del “Primer Encuentro Nacional de Productores de Agave”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Disney Plus confirma que tendrá una suscripción más barata con anuncios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Reciben proyectos de Sedatu 12 nominaciones al Premio ArchDaily Building 2023
Al Momento

Reciben proyectos de Sedatu 12 nominaciones al Premio ArchDaily Building 2023

Por Redacción FM
4 febrero, 2023
0

Las obras fueron realizadas en colonias históricamente olvidadas y fomentan la convivencia, la seguridad, el deporte y la economía. Los...

Leer más
La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In