miércoles, febrero 19, 2025

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Congreso saturado por reformas esenciales

Roberto Vizcaíno

Sin contar con todo lo que implican los desencuentros internos y las denuncias externas por desafueros, Senado y Diputados vivirán esta semana una intensidad inusitada de sus tareas legislativas al recibir al menos unas 8 iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, 4 de ellas difíciles de asimilar por la oposición y sectores sociales.

El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que la siguiente semana, el Congreso recibirá un paquete de reformas en materia energética, agregó que inicia una etapa de mayor intensidad en San Lázaro porque se deberán aprobar 8 instrumentos jurídicos y 2 iniciativas en materia de seguridad pública.

La primera que sacará ámpulas -porque ya fue tratada y rechazada en legislaturas anteriores-, es la reforma de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para la creación de un registro nacional de usuarios de líneas telefónicas móviles (léase celulares) que será desarrollado y administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Reforma que servirá además para que el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y la Secretaría de Seguridad puedan acceder a registros biométricos.

Quienes hayan sido víctimas de alguna extorsión o hackeo, secuestro o asedio digital y telefónico -que sumamos millones- seguro aplaudirá esta reforma.

Otra reforma que echará sal y chile a una herida social y opositora sin cerrar, es la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo y la Ley Reglamentaria del Artículo 5 de la Constitución, para armonizar la reforma constitucional por la que se estableció la inimpugnabilidad de los cambios a la Carta Magna.

Ups!

Una más que avivará seguramente el reclamo de bajar el precio del litro de gasolina, es la propuesta para establecer el pago de un solo derecho en el régimen fiscal de Pemex y acabar con los 3 que existen.

La cuarta sacará ámpulas y muchas dudas sociales, y es la que propone una reforma a la Ley del Fovissste para destinar parte de sus recursos a la compra y urbanización de terrenos, así como la adquisición, rehabilitación y construcción de vivienda. Más o menos lo que se dice busca la muy cuestionada reforma del INFONAVIT.

Otras iniciativas son: una reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerzas Aérea; continuar con el análisis de la propuesta presidencial en materia de maíces nativos y evitar así el cultivo de maíz transgénico.

Esto sin contar con todos los pendientes que tienen una y otra cámara.

CRITICAS VIAJERAS

Luego de que el controvertido diputado multichambas el morenista con calzador Pedro Haces subió a sus redes fotos de un saludo al Papa Francisco para dejar la percepción de que el pontífice lo había recibido como si fuera su gran cuate en las muy privadas instalaciones del Vaticano, el coordinador de Morena en San Lázaro y presidente de la Jucopo, el zacatecano Ricardo Monreal salió a aclarar que ese encuentro incluyó a la diputada priista Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Migración y a la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias Cristal Pelayo y fue un encuentro tramitado por la Cámara de Diputados de México, no por el empresario-lider sindicalista y aficionado taurino Haces.

RECLAMOS DE MEDICINAS VS CÁNCER

Durante la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, la fracción del PRI que coordina el coahuilense Rubén Moreira repudió una vez más el desabasto de medicamentos, de tratamientos y de atención para las niñas, niños y adolescentes con cáncer en México.

El señalamiento se hizo luego de que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark reconoció que el país y su Gobierno viven momentos críticos en la distribución de medicamentos.

Todo ha sido un desastre en el sector Salud, indicó la fracción del tricolor en San Lázaro.

“Lo anterior se debe a que Morena y sus aliados recortaron el presupuesto en salud dando prioridad a ocurrencias como los chocolates y la miel del bienestar cuando el tratamiento con cáncer debe ser una necesidad superior”, se indicó.

CONGRESO UN ESPACIO DE CONVERGENCIA

Senado y Diputados, foros y espacios de actividad política, se abren a encuentros y actividades de la sociedad civil que fortalece una necesaria vinculación con ciudadanos.

Es así que la senadora hidalguense del PRI Carolina Viggiano Austria consideró que de no apostar a la ciencia y a la tecnología, disminuiría la posibilidad de competencia de México en el mundo.

Lo dijo al inaugurar el foro “Esencia de Mujer en la Ciencia”, donde reconoció la determinación de las mujeres que han desafiado barreras estructurales para generar nuevo conocimiento, además de impulsar la innovación y contribuir al progreso científico.

NECESARIO CREAR UNA AGENCIA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD

A su vez el senador Alejandro Moreno propuso combatir el creciente ataque de hackers contra sistemas de empresas, gobierno y particulares con la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad.

“Es urgente contar con un marco normativo sólido que proteja a nuestra población y a nuestras instituciones de las amenazas digitales que crecen día con día”, afirmó el también presidente del PRI.

La propuesta incluye la creación de una Ley General de Ciberseguridad, que regule la protección de datos y sistemas informáticos, definiendo responsabilidades claras para el sector público y privado.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Artículos relacionados