martes, mayo 27, 2025

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Claudia Sheinbaum convierte a Consulados en EU en cajeros del Banco de Bienestar

Roberto Vizcaíno

En un sorpresivo y contundente golpe anti-cobros-arancelarios a remesas de migrantes mexicanos en EU, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la orden de convertir a los 51 consulados de México en EU en cajas receptoras del Banco de Bienestar.

Así los migrantes, o quienes quieran hacer transferencias desde Estados Unidos a México hasta por 2 mil 500 dólares diarios, lo podrán hacer desde esos consulados y cobrarlos en cualquiera de las sucursales del Banco de Bienestar en México.

Para ello solo deberán tramitar su tarjeta de ahorro en ese banco en México.

Esa transferencia la podrán hacer los migrantes, o quienes quieran hacerlo, con sólo pagar 3 dólares 99 centavos independientemente del monto que quieran transferir, y no el 3.5% que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes y que seguramente aceptará el Senado como lo pide el presidente Donald Trump.

El Consulado receptor no pedirá ninguna identificación a quienes hagan los depósitos para su transferencia a México. La única restricción es que sólo se puede hacer una transferencia por 2 mil 500 dólares por día.

Con esta decisión, el Gobierno de Sheinbaum no sólo busca anular de hecho el cobro estimado por casi 20 a 25 mil millones de dólares anuales que le representaría al Tesoro de EU del Gobierno de Donald Trump la aplicación de un impuesto del 3.5% a las transferencias de remesas que suman hasta los 75 mil millones de dólares al año, sino que además pretende arrancarle al sistema bancario internacional ese jugoso servicio.

La apertura y operación de esta recepción de remesas para su transferencia directa al Banco de Bienestar en México vía los 51 Consulados Mexicanos en Estados Unidos, ya está siendo informada a las comunidades de mexicoamericanos y de migrantes en los mismos consulados, y a través de redes sociales.

Los consulados donde ya se pueden hacer estos depósitos de remesas son los de:

Portland, Nueva York, Mc Allen, Laredo, Douglas, Santa Ana, Sacramento, Los Ángeles, Indianápolis, Boston, Austin, San Francisco, Detroit, Caléxico, Little Rock, Filadelfia, Brownsville, Washington D.C., Yuma, Tucson, San Antonio, Raleigh, Phoenix, Boise, Nueva Orleans, Chicago, Omaha, Milwaukee, Seattle, San José, Salt Lake City, Nogales, Las Vegas, San Bernardino, Houston, Dallas, Albuquerque, , Presidio, Atlanta, San Diego, Saint Paul, Oxnard, Orlando, Miami, Florida, Kansas City, Fresno, El Paso, Eagle Pass, Denver, Del Río y hasta el de San Juan en Puerto Rico.

La transformación de facto de los consulados en cajeros del Banco de Bienestar se realizó sin informarle al Sistema Financiero y Bancario en México, ni al Departamento de Estados ni al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y menos aún al Senado o a la Cámara de Diputados.

Hasta ahora las funciones consulares de México en Estados Unidos se circunscribían, según lo establecen sus propios documentos, a:

–       Tramitar documentos oficiales para ciudadanos mexicanos, como son pasaportes, actas de nacimiento, de matrimonio o defunción.

–       Dar asistencia legal y protección consular si se tuviese problemas legales o de otro orden.

–       Ayudar en trámites civiles y servicios notariales entre los más comunes, el registro de hijos con doble ciudadanía, o hacer trámites relacionados con el Registro Civil o poderes legales o testamentarios.

–       Y en el apoyo en casos de emergencia o detención y el permiso de Importación Temporal de Vehículos.

Desde ahora a estos servicios hay que agregar una ventanilla de recepción de recursos financieros o transferencias bancarias.

Las primeras reacciones de expertos financieros y delincuenciales advierten que con esta decisión la presidenta Claudia Sheinbaum podría haber abierto una enorme puerta a la transferencia de miles de millones de dólares del narco y la delincuencia organizada a México, lo cual puede ser sancionado por el Gobierno de Estados Unidos.

Hasta hoy no se sabe que ningún gobierno haya transformado su servicio consular en un mecanismo de transacciones financieras.

¡VAYA FORMA DE EXHIBIRSE!

Por si les hiciera falta muestras de una dudosa riqueza inexplicable dentro de los primeros círculos de Morena y la llamada 4T, ayer las redes sociales se nutrieron con el caso de la fastuosa residencia de 4.5 millones de dólares en un exclusivo fraccionamiento de San Diego, California, de la ya muy emproblemada gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila a quien a principios de este mes el Gobierno de EU le retiró la visa por supuestamente tener vínculos con el narco y sospechas de realizar lavado de dinero.

Justo en ese mismo fraccionamiento periodistas indagaron y dieron con otra residencia de mas o menos el mismo monto, pero ésta propiedad del muy entrón y lengualarga del vocero de Morena en la Cámara de Diputados Arturo Ávila.

¿Meterá las manos por ellos la presidenta Claudia Sheinbaum? ¿Los mantendrá en sus filas Morena? ¿Neta?

CORRAL SIEMBRA CONFIANZA EN MEDIOS

Quemados con jocoque por lo que ya nadie cree en la leche hervida de la buena voluntad del gobierno de Claudia Sheinbaum y la 4T respecto de que no se busca instaurar una Ley Censura, los concesionarios y directos de medios en México esperan sea cierto que el Senado vaya a restaurar la Reforma de Telecomunicaciones para quitarle cualquier amenaza a la Libertad de Expresión en México.

Todo surgió de una declaración del expanista chihuahuense quien como presidente de la Comisión senatorial afirmó que derivada de los conversatorios en el Senado, está en proceso una profunda reconfiguración de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, especialmente en lo que se refiere a las funciones y alcances del órgano regulador adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“… ya verán, habrá una modificación muy importante”, subrayó.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa


Artículos relacionados