TRAS LA PUERTA DEL PODER: A un año de las reformas de AMLO

Fecha:

Roberto Vizcaíno

Confrontados, y entre recriminaciones del oficialismo de que los opositores son traidores a la patria frente a las acusaciones de PRI, PAN y MC de que las mayorías constitucionales de Morena, PT y Verde son inconstitucionales e ilegítimas, el Congreso se prepara para arrancar el segundo período de la actual Legislatura.

El inicio de los trabajos parlamentarios se dará con el envío de una nueva iniciativa de Reforma Político-Electoral por la presidenta Claudia Sheinbaum que adjunta dos temas a la presentada hace un año por entonces presidente Andrés Manuel López Obrador: la del rechazo y la penalización al nepotismo, y la de la anulación de la reelección de legisladores y alcaldes.

Todo lo demás, propuesto por AMLO el 5 de febrero anterior -desaparición del INE para que las elecciones vuelvan a ser organizadas y sancionadas por Gobernación; reducción del Tribunal Electoral; desaparición de la figura de legisladores pluris y reducción drástica de financiamiento a partidos, entre las más importantes y de fondo-, continuarán sin modificárseles una coma.

Con esta reforma reforzada culminaría el trámite en este período del paquete de 20 iniciativas del expresidente con que, durante el último año, se transformó de fondo al Sistema Político, Económico y Social postrevolucionario que operó desde el siglo pasado en México.

Así la reforma al Poder Judicial, la desaparición de órganos autónomos y la Político Electoral, que fueron aprobadas bajo la conducción de Adán Augusto López en el Senado y por Ricardo Monreal en San Lázaro, serán históricamente las que se recordarán como las del gran cambio del país.

A estas se podría ahora sumar la muy cuestionada y rechazada reforma del Infonavit que es señalada como una argucia para que el gobierno de Claudia Sheinbaum pueda disponer discrecionalmente de varios billones de pesos del fondo de vivienda de los trabajadores.

Período legislativo que correrá al parejo de lo que serán las primeras repercusiones de la política de repatriación de capitales, empresas e industrias norteamericanas anunciada por el presidente Donald Trump.

Y de la deportación de quizá cientos de miles de migrantes mexicanos quienes regresarán a México en busca de empleo y una reinserción social dentro de un contexto violento y dominado por los cárteles y el crimen organizado.

Junto con las primeras acciones del magnate desde la Casa Blanca en contra de los cárteles mexicanos denominados ya por su administración como enclaves terroristas al sur de su frontera, lo que le permitirá aplicar sanciones a empresas y fondos o cuentas bancarias que considere vinculadas a los grupos delictivos, además de acciones policiales o hasta militares en territorio mexicano.

Será un tiempo mexicano por demás complicado en lo interno y externo.

CARTELES JUSTIFICAN LA INTERVENCIÓN DE TRUMP EN MÉXICO

Y para entenderlo, una muestra.

En pleno despliegue militar en la frontera de EU con México ordenado por el presidente Trump para sellar el paso de migrantes y droga, agentes de la Patrulla Fronteriza que intentaron evitar que varios indocumentados cruzaran el Río Bravo, fueron atacados a balazos por grupos armados desde el lado mexicano.

El ataque, reportado por el teniente Chris Olivarez de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP, de Estados Unidos, en una entrevista al portal ValleyCentral.com, fue repelido por los agentes estadounidenses quienes rápidamente fueron reforzados por soldados del Ejército norteamericano, así como por agentes de Migración, de la ATF y policías de Texas.

Ali Bardley, reportero del portal NewsNation, dijo tener información de que los atacantes son parte de un cártel de las drogas.

“Los informes indican que los presuntos miembros del cártel estaban intentando empujar a un grupo de indocumentados a través del río hacia Texas, pero ninguno de ellos lo logró”, dijo en redes sociales.

Del lado mexicano igual llegaron elementos del Ejército que rastrearon la zona -¿qué cree usted?, sí, acertó- sin localizar a los agresores.

Los hechos se dieron el lunes a las 2 de la tarde en la ribera del Bravo en el poblado de Fronton, en el condado de Starr, Texas, colindante con Los Guerra, Municipio de Miguel Alemán, en la llamada “frontera chica” de Tamaulipas.

Este ataque se da justo en medio de un incremento de la narcoviolencia en Tamaulipas, estado que vive desde hace al menos dos decenios en estado de guerra entre grupos criminales, y que durante los meses recientes ha vivido un notable aumento en balaceras y secuestros, que han derivado en un importante éxodo de población, principalmente de comunidades rurales.

En este ambiente el poblado de Los Guerra, con unos cientos de habitantes, es uno de los más afectados por su cercanía con EU.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, el poblado de Fronton, Texas -cercano a Los Guerra-, igual con unos cuantos cientos de habitantes, es base de un cuartel oficial de operaciones de drones y globos detectores de calor para ubicar cruces ilegales por la frontera.

La respuesta inmediata y de fuego de alto calibre de las fuerzas estadounidenses, provocó la rápida huida de los atacantes, que todos ubican como sicarios de carteles de la droga, que utilizan a migrantes para el trasiego de droga hacia EU.

De lo que no hay duda ahora es que este ataque será aprovechado por Trump para justificar no solo la militarización y sellado de su frontera con México, sino de su decisión de detener y deportar a migrantes que son utilizados como correos para introducir droga a EU, y para combatir a los cárteles mexicanos de la droga.

 … / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.