Tras 19S elegir casa toma más tiempo en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de marzo (AlmomentoMX).- El Time on Market (TOM) de las ocho zonas más dinámicas de Ciudad de México tuvo un incremento en el último semestre de acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com.

El Time on Market es un indicador muestra el tiempo en que permanece activo el anuncio de una propiedad y para este análisis se revisaron las zonas de Bosques de las Lomas, Condesa, Del Valle, Lomas de Chapultepec, Narvarte, Polanco, Roma y Santa Fe.

Esto nos muestra que la absorción es más lenta, o bien, que hoy hay un mayor tiempo de espera para realizar una transacción de venta, explicó Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

La zona de Roma fue la que reportó un mayor incremento al pasar de 57 días en junio de 2017 a 175.8 días al cierre del segundo semestre del mismo año. Le siguió Narvarte, que pasó de 59.1 a 155.3 días; Santa Fe, de 59.3 a 147.6 días y Lomas de Chapultepec, de 60.6 a 146 días.

“Un ritmo más lento de absorción se podría explicar por una mayor cautela de los usuarios que revisan o comparan propiedades con un mayor detalle antes de cerrar una nueva transacción”, apuntó Leonardo González.

Condesa, que fue otra de las zonas afectadas durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, también tuvo un incremento del TOM, aunque no fue tan notorio como en Roma o Narvarte. El indicador pasó de 80.4 a 189.7 días en junio de 2017 a diciembre del mismo año.

En la zona Del Valle, el TOM tuvo un incremento de 70.1 días a 149.8 días, mientras que en Bosques de las Lomas pasó de 83.7 a 160.3 días.

El listado lo cierra Polanco que tuvo el menor incremento, el TOM en junio de 2017 fue de 102.1 días y al cierre del segundo semestre de 2017 fue de 147.6 días.

Leonardo González señaló que la zona Polanco está en una fase de consolidación de un ciclo históricamente alto, por lo que su TOM durante el segundo semestre del año pasado ha sido menos vulnerable a la coyuntura disruptiva derivada del sismo.

Asimismo, estimó que para el siguiente semestre el TOM podría mostrar una tendencia más favorable; sobre todo si los ajustes posteriores al sismo son descontados por el mercado y así los ciclos inmobiliarios de las zonas de impacto y emergentes se equilibran en el largo plazo.

“También vemos que la Confianza del Consumidor, en especial la orientada a los planes de los hogares durante los próximos dos años hacía comprar, remodelar o construir vivienda, al menos se mantienen en sus niveles observados durante el primer trimestre de 2018”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras