Transición del Insabi a IMSS-Bienestar no afecta atención médica ni abasto de medicamentos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El proceso de transición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a IMSS-Bienestar no afectará la atención médica ni el abasto de medicamentos oncológicos, puntualizó el representante de la Secretaría de Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar.

En reunión virtual entre autoridades de la Secretaría de Salud y de Gobernación con madres y padres de niñas y niños con cáncer, informó que ya se llevó a cabo la compra de medicamentos para todo 2023 y 2024, y se trabaja en la de 2025 para asegurar el abasto durante la transición gubernamental.

Detalló que las compras las llevará a cabo la Secretaría de Salud y refrendó el compromiso de mantener la colaboración con mamás y papás de niñas y niños con cáncer para vigilar de forma conjunta la atención médica y el abasto de medicamentos.

Durante el encuentro, que es el número 97, en el que se expusieron los avances y pendientes en el tema, las madres y los padres de familia agradecieron la continuidad de las reuniones para atender necesidades relacionadas con la salud de sus hijas e hijos, ya que han contribuido a garantizar el tratamiento completo de más de dos mil niñas y niños con cáncer.

En la reunión virtual, autoridades del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) aclararon que los servicios que brinda esta unidad médica son gratuitos para las personas que no cuentan con seguridad social.

Explicaron que, en ocasiones, cuando los equipos se encuentran fuera de servicio, los servicios de diagnóstico y tratamiento son subrogados o proporcionados en otros hospitales con los que se tienen convenios.

A su vez, la señora Cora solicitó que el personal de salud que atiende a pacientes oncológicos reciba capacitación para mejorar la calidad del servicio.

La titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, Mónica Mieres Hermosillo, dijo que enviará por escrito a las autoridades correspondientes, cada una de las peticiones de las madres y padres, y dará seguimiento a los temas tratados durante la reunión.

En esta reunión estuvo presente el subdelegado en la Ciudad de México de la Secretaría de Gobernación (Segob), Manuel Cuevas Peña, y Omar, vocero del colectivo de madres y padres de menores con cáncer.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.