Transformación Integral: IMSS-BIENESTAR Refuerza la Salud en la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- Durante el año 2023, la Ciudad de México presenció avances sustanciales en la transformación de su Sistema de Salud, marcados por la transición de los servicios médicos al Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-BIENESTAR. Este cambio, visto como un acto de justicia laboral, implicó la basificación de 6,059 trabajadores de la salud en menos de dos meses, proporcionando mejor salario, prestaciones y estabilidad laboral a quienes estaban contratados bajo esquemas precarios.

La entrega administrativa de los 34 hospitales, programada para marzo de 2024, se encuentra en proceso, consolidando una etapa crucial en la evolución del sistema de salud. A lo largo de cinco años de gobierno, se inauguraron dos nuevos hospitales: el General de Topilejo y el General de Cuajimalpa. Además, se llevó a cabo la remodelación del Hospital General “La Pastora”, remodelación de 15 centros de salud y construcción de siete nuevas instalaciones.

Una inversión significativa de 332 millones de pesos se destinó a la renovación de 7 tomógrafos en hospitales, con uno ya en operación en el Hospital General “Belisario Domínguez” y dos adicionales en el Hospital Pediátrico Legaria y el Hospital General Milpa Alta.

Adicionalmente, se obtuvieron recursos por 521.9 millones de pesos para el mantenimiento mayor de 160 centros de salud, culminando las obras a finales de diciembre del año pasado.

Con el objetivo de ampliar la disponibilidad de servicios de salud, se extendió el horario de atención en 229 Centros de Salud, brindando servicios médicos y medicamentos gratuitos los 365 días del año. La Dra. Oliva López Arellano destacó que más del 98% de las 234 unidades de primer nivel ahora operan fines de semana y días festivos, beneficiando a más de cuatro millones de personas sin seguridad social laboral.

En cuanto al mantenimiento de hospitales, se invirtieron aproximadamente 20 millones de pesos para mejorar infraestructuras, renovar equipos y embellecer instalaciones. Un ejemplo de esto es la remodelación mayor en el Hospital General Milpa Alta, donde se mejoró significativamente el área de consulta externa y de trauma y choque.

En términos de abasto, el sistema de salud para los capitalinos experimentó mejoras notables. El abasto de medicamentos en unidades ambulatorias se sitúa actualmente por encima del 95%, y el material de curación se encuentra al 100%.

El año 2023 marcó una transformación integral en el sistema de salud de la Ciudad de México, mejorando aspectos clave como el abasto, infraestructura, equipamiento y la integración de personal al IMSS-BIENESTAR, consolidando avances significativos en la garantía del derecho a la salud para los habitantes de la ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.